Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Desaparecidos, ajuste de cuentas

En una de las mañaneras, el presidente López Obrador se quejó de que en su gobierno había más desaparecidos, entonces 43 mil, que los 17 mil del de Felipe Calderón, su obsesión.

Ante esto, anunció una revisión de ese censo porque era campaña de desprestigio en su contra porque, temporada de zopilotes, dijo, que llevó a la salida de Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda y la acusó de pertenecer a una organización de derecha que intentaba afectarlo a él, claro, y a su gobierno. No es cierto, aseguró, que haya 126 mil desaparecidos y lo vamos a probar para que se conozca la verdad. El cense que se tenía no estaba bien manejado, insistió,

Así ordenó a la secretaría del Bienestar que organizara a sus siervos de la Nación, para preguntar casa por casa, por los desparecidos, de lo que también instruyó a sus 23 gobernadores.

De este modo llegamos a la mañanera de ayer en la que la secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde Luján, presentó una serie de estadísticas según las cuales desde que se empezó a llevar esta contabilidad en México, noviembre de 1991, había 110 mil 964 desaparecidos y afirmó que con este nuevo conteo habían localizado a 16 mil 681 personas, y ubicado, nuevo término, a 17 mil 843, lo que da un total de 34 mil 524, que no sé si restar de esos 110 mil 964 del global histórico o de los 47 mil 579, de los cinco años de López Obrador.

El hecho es que el censo oficial de Gobernación, al día de ayer, publica esta última cifra, 47 mil 579 desparecidos que su titular ignoró, y que en estos cinco años desaparecieron 129 mil 891 personas de las que encontraron a 75 mil 312, el 61 por ciento del total, lo que es un logro de gobierno que ayer calló.

Entiendo que López Obrador quiera tener menos desaparecidos de los que tuvo Calderón, todos lo queremos, pero las cuentas de ayer no les salieron y las que tenían buenas, los 75 mil843 desaparecidos recuperados, no las dieron.

Allá ellos y sus otros datos.

RETALES

1. MILITANTE.- Como le adelanté, Lenia Batres, uno de los más duros activos de Morena y López Obrador, fue designada por éste como la ministra número once. No sé qué pese más, si su militancia o sus limitaciones constitucionales. El presidente tiene otro asiento en ese pleno:

2. CONVICCIONES.- No tardó mucho el priísta Adrián Ruvalcaba en descararse, tras ser desechado como candidato del Frente Opositor al gobierno de la CDMX. Ayer renunció a su partido y anunció su incorporación a la campaña de Claudia Sheinbaum, que no puede seguir levantando todo lo que se acerque;

3. GEOGRAFÍA.- Ya había dicho Omar Fayad en el Senado que no tenía méritos para ser embajador y ayer lo documentó. Tras protestar el cargo, declaró que impulsaría los vínculos comerciales con ¡Suecia! cuando será embajador en ¡Noruega!

Nos vemos el martes, pero en privado.