Minuto a Minuto

Deportes “Es genial ganar en una pista que no se nos daba tan bien”: Piastri
"Ha sido un fin de semana increíble y acabar el trabajo hoy con estilo ha sido muy agradable", aseguró Oscar Piastri
Deportes Dupla mexicana gana Copa del Mundo de tiro con arco
Alejandra Valencia y Matías Grande se alzaron con el oro en la Copa del Mundo de tiro con arco disputada en EE.UU.
Internacional UE observa “absoluta normalidad” en elección presidencial de Ecuador
La Unión Europea aplaudió el clima de normalidad en Ecuador, con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Nacional Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito
Michoacán anunció un proyecto de ley para evitar los conciertos con narcocorridos por constituir apología del delito
Internacional Trump está “en perfectas condiciones para ejercer”, dice médico de la Casa Blanca
El médico de la Casa Blanca aseguró que el presidente Trump se mantiene en excelente estado de salud
Derechos de acceso a la información y de protección de datos personales prevalecen, asegura el INAI tras oficialización de su extinción
Foto de INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró este viernes que los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales permanecerán en el marco constitucional de México tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto por el que se oficializa la extinción del instituto y de otros seis organismos autónomos.

El INAI dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada responsable de garantizar esos derechos, pero la transparencia, el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen y sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud”, manifestó el organismo en un comunicado.

El Instituto resaltó que por más de 20 años contribuyó al ejercicio de derechos individuales de las personas; además de que trabajó en la apertura de información pública necesaria para revelar y combatir hechos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos, develar la verdad, proteger el medio ambiente o garantizar derechos fundamentales a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.

El INAI recordó la importancia de sus resoluciones para conocer sobre las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas; los expedientes Ayotzinapa y Tlatlaya; los casos Odebrecht, La Estafa Maestra o el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Morelos.

La reforma que extingue al INAI, publicada el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, no borra de la Constitución los derechos que garantiza esta Institución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo”, advirtió.

Así, el organismo manifestó que la “regulación secundaria debe por tanto contemplar un nuevo modelo de garantía que precise claramente los procesos y herramientas disponibles para el ejercicio rápido y eficiente del acceso a la información y de la protección de datos personales, imprescindibles en un país justo, libre, igualitario y democrático”.

El nuevo modelo de garantía deberá establecer criterios homogéneos para garantizar que la sociedad ejerza sus derechos en su máxima expresión y en igualdad de condiciones, de manera ágil y sencilla, cumpliendo siempre y en todo momento los principios de máxima publicidad y pro persona, en el mayor beneficio de las personas”, expuso.

Finalmente, el INAI resaltó que trabajará hasta el último día “para garantizar a cabalidad los derechos humanos que dieron vida a este organismo constitucional autónomo”.

Con información de López-Dóriga Digital