Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Deportación de niños desde EE.UU. y México a Centroamérica se disparó 92 % en 2021
Menor de edad recibe atención médica tras ser deportado a Guatemala. Foto de EFE

La cifra de niños y adolescentes deportados de Estados Unidos y México al Triángulo Norte de Centroamérica se disparó aproximadamente 92 por ciento al cierre del 2021, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revisadas por Efe.

Los datos de la OIM, que retoma en su informe cifras entidades oficiales, señalan que las deportaciones de menores de 18 años de edad a El Salvador, Guatemala y Honduras llegaron a 23 mil 742 en 2021.

Estas deportaciones fueron superiores en 11 mil 373 casos a las 12 mil 369 repatriaciones de niños y adolescentes computadas en 2020, apuntan los datos.

Estados Unidos deportó a 7 mil 375 menores de edad en 2021 y México a 16 mil 367, lo que representa alzas de 51.3 por ciento y 118.4 por ciento, respectivamente.

Por otra parte, las deportaciones acumuladas de adultos y niños en 2021 a estos tres países llegaron a 125 mil 257, un 34.7 por ciento más que las 93 mil 13 registradas en todo 2020.

Los salvadoreños retornados sumaron 8 mil 481, los guatemaltecos 63 mil 808 y los hondureños 52 mil 968.

Los datos alojados en el portal de la Iniciativa de Gestión de Información de Movilidad Humana en el Triángulo Norte (NTMI), de la OIM, indican que El Salvador es el único de los tres países que registró una baja.

La baja de deportaciones de adultos y menores de edad fue de 21.8 por ciento, mientras que las repatriaciones a Honduras se elevaron 39.9 por ciento y 44.9 por ciento a Guatemala.

Cada año, más de 500 mil personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Con información de EFE