Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Denuncian desaparición de 70 mdp para programa de alerta de género
Foto de Milenio

El Poder Ejecutivo del Estado de Morelos interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción por la desaparición de más de 70 millones 590 mil 589 pesos del Programa Integra Mujeres Morelos (PIMM), creado en la pasada administración para atender la Alerta de Violencia de Género.

Los recursos formaron parte del presupuesto 2018 y “no se sabe a ciencia cierta que pasó con ese dinero”, si se ejerció, y en que fue utilizado, indicó Leonardo Silva Anguiano, secretario técnico de la Secretaría de Gobierno.

El pleno del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE) acordó interponer la denuncia, en la que estarían involucrados ex funcionarios de varias dependencias de la pasada administración, como las secretarías de Salud, Educación y Obras Públicas; la coordinación de Comunicación Social; Comisión de Seguridad Pública, entre otras.

Sostuvo que nunca se debió de crear el PIMM ya que la instancia para atender la Alerta es el SEPASE, como lo mandatan las legislaciones local y federal, “de un plumazo de repente aparece un programa al que le asignan recursos; además tarde, porque la Alerta se declara en el 2015”.

Con información de Quadratín