Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Delitos fiscales y narcotráfico dejan 58 mil mdd anuales en México
Foto de Internet

El narcotráfico, los delitos fiscales y otros crímenes, vinculables con el lavado de dinero, generan al menos 1.13 billones de pesos por año; aproximadamente 58 mil 500 millones de dólares.

Los datos revelados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) precisan que esos fondos ilícitos equivalen a 6.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, cuando se recopiló la información.

El reporte de 321 páginas, al que tuvo acceso la agencia Reuters, apunta que la amenaza que representan dichos recursos “susceptibles de ser lavados en México generados dentro de la jurisdicción es alta”.

Delitos fiscales y narcotráfico dejan 58 mil mdd anuales en México - decomiso-drogas-narco-narcotrafico-2013_0_0
Foto de archivo

En días anteriores, el gobierno mexicano señaló que la evaluación del GAFI, que aún no es pública, reveló que el país había mejorado “significativamente” desde la evaluación en 2008.

El informe, recabado con datos gubernamentales e investigaciones independientes, concluyó que México necesita “mecanismos más eficaces” para prevenir y combatir la corrupción.

El reporte del GAFI pidió al gobierno mexicano a estandarizar los códigos penales estatales para suprimir diferencias en en el modo en que las autoridades hacen frente a la corrupción y mejorar la colaboración entre los responsables de implementar una política pública y de la recolección de datos.

La estrategia de las autoridades debe ser inspeccionada con el objetivo de “diseñar una política pública que mejore el conocimiento del fenómeno de la corrupción”.

Los delitos fiscales representan 484 mil millones de pesos, seguido del tráfico de cocaína y mariguana con 404 mil millones de pesos.

El reporte no incluyó en sus cifras el tráfico de heroína y metanfetamina, ni la malversación de fondos públicos.

Con información de Reuters