Minuto a Minuto

Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Corales mexicanos enfrentan muerte masiva por aumento en la temperatura del agua, advierten expertos de la UNAM
Fotografía de archivo de una vista de unos corales. EFE/ Antonio Lacerda

La muerte masiva que enfrentan los corales mexicanos debido al aumento de la temperatura del agua representa un grave problema nacional, coincidieron este jueves expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los investigadores mexicanos, Lorenzo Álvarez Filip y Juan Pablo Carricart Ganivet, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, señalaron que el problema se debe a la suma de dos factores importantes: la crisis climática y el fenómeno de El Niño.

Si lo ponemos desde nuestra perspectiva, este evento está siendo catastrófico porque estamos perdiendo muchísimos corales”, enfatizó Carricart Ganivet, académico en el Laboratorio de Esclerocronología de Corales Arrecifales del ICML.

Los expertos explicaron, en la conferencia titulada “¿Muerte masiva de corales en arrecifes mexicanos?”, que el agua que rodea a los corales ha mantenido una temperatura constante de entre 32 y 33 grados Celsius durante más de 15 semanas, lo que ha provocado el blanqueamiento y muerte de los corales en los arrecifes de las costas del Pacífico, Golfo de México y Caribe.

Álvarez Filip dijo que los primeros casos de blanqueamiento de corales se detectaron en las costas de Huatulco, en el estado de Oaxaca, en el sur de México, a finales de mayo.

En esta misma región, grandes zonas del arrecife habían muerto para agosto y advirtieron que la misma situación se reporta en otras partes del territorio mexicano, como en las entidades Baja California, Jalisco, Guerrero y Veracruz.

Filip explicó que tan solo en Puerto Morelos, en Quintana Roo, Caribe mexicano, “los corales ya se encontraban debilitados por diversos factores”, como el estrés por soportar tanto tiempo las altas temperaturas, padecer una enfermedad que causó muertes masivas en años pasados, conocida como el “síndrome blanco”, ​​y los altos niveles de nutrientes que el ser humano arroja al agua diario.

Los expertos también subrayaron que la pérdida de corales tendrá un impacto devastador en el medio ambiente y la economía, toda vez que los arrecifes de coral albergan una amplia variedad de vida marina y desempeñan un papel vital en la protección de las costas ante tormentas y erosión.

Además, explicaron que “la industria turística en México también se beneficia de los arrecifes de coral”, con millones de turistas que visitan el país cada año para hacer snorkel y bucear entre los coloridos arrecifes, así como por quienes buscan la belleza escénica, con colores turquesa en las aguas y arena blanca.

Los investigadores pidieron al Gobierno mexicano tomar medidas para abordar el cambio climático y proteger los arrecifes de coral con mayores montos de inversión en proyectos que permitan monitorear lo que ocurre en la zona.

Además, consideraron necesario concientizar a la población sobre los efectos que tienen sus acciones en los ecosistemas marinos apoyaron que las decisiones se tomen basados en las investigaciones científicas.

Con información de EFE