Minuto a Minuto

Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Vida y estilo Consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
El consumo mundial de vino se situó en 214.2 millones de hectolitros (mhl) según un estudio, la cifra más baja desde 1961
Continúa caída de ceniza volcánica en Puebla; podría llegar a Veracruz
@jdelcastilloa

Este domingo el volcán Popocatépetl continuó con su intensa actividad; el semáforo se mantiene en amarillo fase dos.

Se reporta caída de ceniza volcánica en la ciudad de Puebla.

De acuerdo con los modelos de dispersión, la ceniza del Popocatépetl, a la altura de cinco kilómetros, llevan la lluvia de ceniza hacia Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Continúa caída de ceniza volcánica en Puebla; podría llegar a Veracruz - whatsapp-image-2023-05-21-at-110205

El Aeropuerto Internacional de Puebla continúa cerrado a las operaciones.

Este sábado se instaló el Centro de Monitoreo Popocatépetl en la XXV Zona Militar, ubicada en el central estado mexicano de Puebla, el cual tiene como finalidad monitorear la actividad del volcán Popocatépetl las 24 horas del día tras su intensa actividad reciente.

Este Centro consta de cuatro cámaras ubicadas en puntos estratégicos como Juncos, Amecameca, Altzomoni, Tlamacas y Tianguismanalco, las cuales captan imágenes de la periferia del volcán y ayudan a conocer su comportamiento, a fin de actuar de manera inmediata en caso de emergencia.

El Teniente Coronel, Víctor Cruz, compartió con EFE que las imágenes que se captan son en tiempo real, por esta razón se pueden tener datos y en caso de tener algún cambio en la intensidad se informaría de manera inmediata a Protección Civil Estatal y municipales para que puedan reaccionar.

“La XXV Zona Militar tiene contemplado un plan de operaciones Popocatépetl, en donde se tienen identificadas 10 rutas de evacuación, así como 205 refugios temporales que se pueden activar en caso de una contingencia mayor, puntos que son monitoreados en una pantalla especial y se puede actuar de manera adecuada”, explicó.

En este sentido, refirió que las autoridades federal y estatal serían las encargadas de subir o bajar la intensidad del semáforo volcánico, aunque se mantiene en “Amarillo Fase 2”.

Compartió que el Centro trabajará con cuatro elementos en turnos de 24 horas, en donde estarán pendientes de las cámaras y de la información que vayan arrojando.

Añadió que se analiza la actividad volcánica y se tiene comunicación con el Servicio Sismológico Nacional, debido a que un movimiento telúrico podría ocasionar cambios en la actividad del volcán, también llamado “Don Goyo”.

Cruz sostuvo que el primer paso a seguir en caso de actividad alta es la evacuación de ciudadanos, con la finalidad de resguardarlos en los refugios, donde serán atendidos por elementos militares hasta que la emergencia termine.

La actividad volcánica del Popocatépetl, ubicado entre Morelos y Puebla, no ha cesado en las últimas semanas; sin embargo, entre la noche del viernes y madrugada del sábado, presentó una serie de explosiones y la expulsión de material incandescente, provocando una lluvia de ceniza.