Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Consejería Jurídica acusa ‘conductas antidemocráticas’ en reclamo de la oposición por ley contra precursores químicos
Foto de Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal calificó de “conductas antidemocráticas” el reclamo de los senadores de oposición contra la ley sobre el control de precursores químicos.

En junio pasado, un grupo de legisladores presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo el argumento de que la ley criminaliza a las farmacéuticas, lo que encarecerá el mercado y elevará el desabasto de medicamentos con precursores químicos esenciales.

Mediante un comunicado, la Consejería Jurídica describió la acción de inconstitucionalidad de ilegítima y acusó a los senadores de querer beneficiarse de sus acciones antidemocráticas.

Expuso que los legisladores, entre ellos la aspirante a la candidatura presidencial por la oposición Xóchitl Gálvez, se negaron a participar en el debate parlamentario.

Agregó que la supuesta violación al procedimiento legislativo con motivo del cambio de sede para proceder con la votación de la reforma fue propiciada por los propios senadores opositores.

Fue precisamente su actuar antidemocrático lo que obligó al pleno parlamentario a sesionar en un inmueble alterno del propio Senado de la República… Prefirieron organizar bailes, pijamadas y encadenarse a la silla de una mesa, en vez de debatir los proyectos de leyes materia de la sesión”, argumentó.

La Consejería Jurídica defiende que si los senadores trataron de obstaculizar el debate parlamentario no pueden alegar que se les impidió participar en la discusión y votación de la reforma contra precursores químicos.

Debe tomarse en cuenta que, declarar la invalidez de la reforma en materia de control de sustancias como el fentanilo implicaría un grave daño a los derechos fundamentales de las personas en materia de  seguridad y salud pública, así como incumplimiento a los compromisos internacionales del Estado mexicano en materia de combate al tráfico ilegal de este tipo de sustancias”, subrayó.

Pidió así a la Suprema Corte que actúe imparcialmente y reconozca la validez del decreto impugnado.

Con información de López-Dóriga Digital