Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
¿Cómo le van a hacer sin libros de texto?: AMLO cuestiona a Gobiernos estatales que se niegan a distribuirlos
Libros de Texto. Foto de Gobierno de Chihuahua

El presidente Andrés Manuel López Obrador se preguntó qué harán algunos Gobiernos estatales ahora que se negaron a distribuir los polémico nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que dichos textos no serán distribuidos en las entidades que han manifestado su negativa hasta que sea resuelto el amparo.

Yo no sé cómo le van a hacer los Gobiernos estatales que están promoviendo los amparos, si no quieren que se repartan los libros como lo decidió un ministro de la Corte ante una demanda de la gobernadora de Chihuahua”, dijo.

“Nosotros no los vamos a repartir hasta que se termine el juicio y si la conclusión es que no se entreguen los libros, va a ser el pueblo de Chihuahua, los padres de familia, los que van a decidir qué va a pasar, o a lo mejor van a hacer libros los Gobiernos estatales, no les corresponde”, declaró.

No se puede (que hagan sus propios libros), pero a lo mejor lo autoriza el Poder Judicial, la Suprema Corte, que puedan hacer cuadernillos, ellos van a decidir y vamos a esperar”, indicó.

Las declaraciones del mandatario mexicano ocurren luego de Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otorgara una suspensión la semana pasada contra la entrega de los polémicos nuevos libros escolares en el estado de Chihuahua.

Aguilar Morales admitir una controversia constitucional del Gobierno estatal contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) por presuntas violaciones a los procedimientos en la elaboración de contenidos.

El hecho se produce en medio de la polémica sobre los libros que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza el 28 de agosto, porque, según la oposición, buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología de López Obrador.

La conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

El tabasqueño recalcó que este tipo de acciones judiciales contra acciones de su Gobierno reflejan la desesperación por parte de los adversarios a la Cuarta Transformación.

“¿Por qué vincular la educación con esto con la politiquería? Porque estamos en temporada de elecciones y están desesperados, porque la gente quiere la transformación, quiere que continúe la transformación. No les funciona nada porque vaya que han recurrido a tofo. Esto de los libros de texto es lo nuevo, pero antes los amparos de todo tipo y las campañas en la mayoría de los medios de manipulación, que no de información”, subrayó.

“Se está haciendo un tramite, no es asunto jurídico, es un asunto político”, puntualizó

Con información de López-Dóriga Digital