Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Comité Técnico recomienda reconstrucción de tramo colapsado en L12 del Metro
El derrumbe en la Línea 12 del Metro. Foto de EFE / Archivo

El Comité Técnico Asesor (CTA) conformado tras la tragedia de la Línea 12 del Metro recomendó la reconstrucción del tramo colapsado.

En conferencia de prensa, el Gobierno de la Ciudad de México presentó las primeras recomendaciones del Comité.

El grupo de expertos llamó a la reconstrucción del tramo colapsado con tres vigas metálicas tipo cajón y un sistema de piso prefabricado unido con secciones canal, soldadas al patín superior de dichas vigas.

Con previa autorización de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el Comité Técnico Asesor evaluará la necesidad de reforzar o en su caso sustituir el tramo gemelo de la zona colapsada.

Además, planteó el reforzamiento de diversos tramos mediante un sistema de apuntalamiento metálico.

El CTA continuará trabajando en la revisión de cimentación de la Línea 12 del Metro, para posteriormente desarrollar un proyecto geométrico.

Sobre el tramo subterráneo de la ‘Línea Dorada’, los expertos consideraron que no está sujeto a riesgo de daño o colapso estructural, ni en el corto ni en el largo plazo.

No obstante, para reabrir la línea de Atlalilco a Mixcoac, aconseja atender las filtraciones de agua de lluvia y sustituir tramos de riel en varias estaciones, así como la renivelación y realineación de toda la vía.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una vez que se firmen los convenios con las empresas que participarán en la reconstrucción de la Línea 12, los trabajos tendrán una duración aproximada de un año.

Respecto a los trenes que permanecerán sin ofrecer servicio, la mandataria capitalina indicó que se reducirá el pago por su renta.

La noche del 3 de mayo colapsó el tramo elevado de la Línea 12, entre la estación Olivos Tezonco, dejando un saldo de 26 personas muertas.

Rehabilitación comenzará esta semana

Los trabajos de rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12 del Metro comenzarán esta semana, informó Claudia Sheinbaum.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que en esta semana iniciarán diversos estudios del Comité Técnico Asesor para la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, con el objetivo de arrancar “lo más pronto posible” con estos trabajos.

Inician ya los trabajos del proyecto geométrico y están las bases técnicas para el tramo elevado metálico y la parte subterránea”, destacó la funcionaria.

Explicó que los trabajos que inician en próximos días serán para rehabilitar ambos tramos y adelantó que se llegará a acuerdos con todas las empresas que participaron en la construcción de esta línea del metro.

“Se van a firmar convenios con todas las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12 con alcances específicos, para que se hagan cargo de poner a punto la línea 12 y su reforzamiento”, insistió.

Detalló que las cuatro empresas que van participar en estos trabajos son Alstom, ICA, CAF y Carso.

Además, recordó que estos consorcios absorberán todos los gastos, por lo que no tendrá ningún costo para el Gobierno capitalino.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE