Minuto a Minuto

Internacional La Justicia ordena a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP
El juez Trevor McFadden ordenó levantar el bloqueo a AP para acceder al Despacho Oval y al avión presidencia
Deportes Muere Aurélio Pereira, hombre que descubrió a Cristiano Ronaldo, Futre y Figo
El Sporting calificó a Aurélio Pereira como "el gran responsable de la carrera de varias figuras del fútbol nacional en los últimos 40 años"
Internacional La Casa Blanca anuncia oficialmente que Trump y Bukele se reunirán el 14 de abril
Bukele será el primer mandatario latinoamericano al que se le concede la invitación de visitar a Trump en la Casa Blanca
Entretenimiento Mijares anuncia que se tomará un “tiempo libre”; aclara que “estoy bien”
Mijares agradeció los mensajes recibidos tras anunciar que se tomará un "tiempo libre" y pidió esperar mayores detalles
Nacional Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos
El Ayuntamiento de Huitzilac condenó el homicidio del secretario general y reclamó cero impunidad para los responsables
Senado aprueba en comisiones extinguir fideicomisos del Poder Judicial
Senado aprueba en comisiones extinción de fideicomisos del Poder Judicial. Foto de @senadomexicano

El Senado de la República aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, por un monto de 15 mil millones de pesos.

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, respaldaron el proyecto ya aprobado por la Cámara de Diputados.

En la reunión extraordinaria participaron funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre ellos el subsecretario Gabriel Yorio.

Tras declararse el quórum legal se decretó un receso de 30 minutos para atender la denuncia del senador Noé Castañón, por el presunto impedimento de entrar a representantes de trabajadores del Poder Judicial.

Reanudada la sesión, senadores de oposición insistieron en que se dé espacio a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y a trabajadores del Poder Judicial.

Aquí faltó política, faltó sensibilidad para sentarse con los trabajadores del Poder Judicial, porque la mayoría de los fideicomisos, al menos seis, sirven para cumplir obligaciones laborales en materia de salud, salario y vivienda”, señaló la priista Claudia Anaya.

El dictamen fue aprobado en lo general con 9 votos a favor, 6 en contra y una abstención.

De esta forma fue turnado a la Mesa Directiva del Senado para su primera lectura, su segunda lectura y posterior votación en el Pleno.

Es de destacar que para alcanzar la mayoría de votos, Morena incorporó a dos de sus senadores a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.

Con información de El Universal y Milenio