Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Internacional Trump, sin luna de miel: la economía como talón de Aquiles en su segundo mandato
Mientras Trump conserva un sólido respaldo en materia de seguridad fronteriza, con una aprobación del 55%, su gestión en casi todos los otros ámbitos clave es severamente cuestionada
Nacional Detienen a delegado del IMSS en Tamaulipas; lo liberan tras revisión
La Vocería de Seguridad del Gobierno del Estado confirmó la detención del funcionario y dejó en claro que tras una revisión a su vehículo, no se encontró un indicio de delito
Cofepris garantiza abasto de Metotrexato
Foto de internet

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que los principales productores de Metotrexato, medicamento que se utiliza para combatir diferentes tipos de cáncer, carecen del certificado vigente de buenas prácticas de fabricación, lo que obligó a suspender su proceso de producción, sin embargo, confirmó que está garantizado el abasto del fármaco en el país.

Este certificado es requerido para cumplir con las normas y evitar la producción de medicamentos inseguros, ineficaces y de poca calidad, lo que pudiera poner en riesgo la salud de los mexicanos, explicó.

La comisión señaló que Laboratorios PISA está entre esas empresas, luego de haber verificado su planta de la alcaldía de Coyoacán, desde mayo de 2019, a partir de una denuncia en el Hospital del Niño Poblano, vinculada a reacciones adversas por el uso de Metotrexato.

Como consecuencia de esta verificación se suspendió la línea de producción del fármaco por incumplimiento de la normatividad, que rige las buenas prácticas de fabricación, precisó a través de un comunicado.

PISA no presentó programa de corrección de las irregularidades durante cuatro meses y hasta el pasado 11 de septiembre su directora de Asuntos Regulatorios informó a Cofepris que habían iniciado la corrección de sus procesos, sostuvo.

De ahí que a partir del próximo 7 de octubre estarían en condiciones de recibir una nueva verificación para constatar la atención a las irregularidades observadas.

Ante esa situación, la Cofepris aseguró que se encuentra en los trabajos para cumplir con todos los trámites de importación necesarios para, en su caso, adquirir en otros países medicamentos de calidad, seguridad y eficacia.

Ello con el fin de garantizar el abasto de medicamentos en el país y seguir con la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, insistió en que no existe un desabasto de Metotrexato como “desde hace varias semanas diversas voces anuncian que se avecina y que hasta la fecha no ha sucedido ni sucederá”.

Con información de Notimex