Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Amazon, Oracle o el fundador de OnlyFans, una carrera abierta por comprar TikTok en EE.UU.
El futuro de TikTok en EE.UU. se conocerá antes del sábado, cuando se cumpla la prórroga de la Administración Trump para que se desvincule de ByteDance
Internacional Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”
La imagen de Elon Musk y la de sus empresas se ha visto afectada por las elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin
Entretenimiento Disney pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’
'Blancanieves' ha recaudado 145 millones de dólares, lejos de los 240 millones del presupuesto total de la producción
Internacional Demandan al estado de Florida por ley estatal que penaliza el ingreso de indocumentados
La ley SB 4-C criminaliza a los migrantes y castiga a los mayores de 18 años con encarcelamiento por "ingreso o reingreso ilegal" a Florida
Nacional Sheinbaum va por frenar la liberación de cuentas relacionadas con delitos financieros
Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de reformar ciertas leyes para que solo se liberen cuentas cuando haya una mala interpretación de la UIF y un juicio de fondo
CNDH pide privilegiar a migrantes por encima de pactos comerciales
Migrantes afuera de estación Siglo XXI de Chiapas. Foto de Notimex

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que los acuerdos comerciales no deben estar sobre la dignidad de las personas.

Por ello, instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que en su política migratoria ponga en el centro a las personas migrantes, sin restar importancia a los citados acuerdos.

Durante la Presentación del Estudio “Políticas de Inmigración de los Estados Unidos, Derechos Humanos y Familias Migrantes: La Tormenta Perfecta”, elaborado para la CNDH por la Universidad de Georgetown, dijo que invertir en Centroamérica y el sureste mexicano es un proyecto de mediano plazo.

“Mientras ello ocurre hay que atender los problemas, porque se trata de vidas, integridades y la esperanza de una niñez ajena a lo que los países no han hecho para lograr una distribución más equitativa del potencial que como humanidad tenemos”, añadió.

González Pérez lamentó que la gran aspiración de regular la migración en Estados Unidos se haya olvidado al privilegiar la politización ideológica del fenómeno en diferentes administraciones.

Consideró que ello se ha acentuado en el gobierno de Donald Trump, como la violación de la ley y los derechos humanos de la niñez migrante.

Condenó que la autoridad estadounidense niegue servicios básicos como higiene y salud, tenga hacinados a niñas y niños migrantes en las oficinas, lejos de sus familias.

Lamentó que no se haya logrado la reunificación total de familias, a pesar de las órdenes de las cortes americanas y de la excitativa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la protección de familias y las medidas cautelares solicitadas por la CNDH.

Señaló que, a pesar de que han crecido los muros y se han reforzado las fronteras con un carácter más militarizado, ha aumentado la población de la niñez migrante.

Con información de Notimex