Minuto a Minuto

Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Ciclón tropical Beatriz se disipó en el occidente de México
Personas se cubren con sombillas debido a fuertes lluvias en Acapulco, Guerrero. Foto de EFE/David Guzmán / Archivo

A las 12:00 h, tiempo del centro de México, el ciclón tropical Beatriz se disipó en la costa centro del occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado este sábado, el SMN apuntó que los remanentes de Beatriz se mantendrán condiciones para lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) durante las próximas horas en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, y rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) con oleaje de 1 a 4 metros (m) de altura en costas de los estados mencionados.

Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se llama a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.

El SMN apuntó que en el caso del Pacífico “se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5”.

Con información de López-Dóriga Digital