Minuto a Minuto

Deportes A juicio Carlo Ancelotti por defraudar a Hacienda un millón de euros
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, habría negado la titularidad de propiedad y eludido la tributación de ingresos a Hacienda
Economía y Finanzas Nissan dejará de fabricar en Argentina y consolidará su producción de camionetas en México
Nissan consolidará su producción de camionetas pickup en México a partir de 2026, como parte de su reestructuración para potenciar su rentabilidad
Nacional La mentira del sistema como el de Dinamarca
Uno de los mayores engaños del expresidente López Obrador fue el sistema de salud como el de Dinamarca.
Economía y Finanzas Eligen a Emilio Romano Mussali como nuevo presidente de la ABM
Emilio Romano Mussali, director ejecutivo y presidente del consejo de administración de Bank of America México, tomará posesión del cargo al frente de la ABM entre el 8 y 9 de mayo
Entretenimiento Muere a los 65 años el actor Val Kilmer
De acuerdo con el NYT, la causa de muerte del reconocido actor de Hollywood fue una neumonía
Ciclón Adrian se intensifica a huracán en el Pacífico de México
Foto de Conagua

Adrian, el primer ciclón con nombre de la temporada del Pacífico, se intensificó este miércoles a huracán categoría 1, por lo que causará lluvias “muy fuertes” en los estados del occidente mexicano, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El centro de Adrian, que se formó el martes como tormenta tropical, se localizó a 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo, puerto del estado de Colima, según el último reporte del organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 13 kilómetros por hora.

Aunque no tocará tierra, el SMN prevé que en las próximas horas las bandas nubosas de Adrian ocasionen lluvias “muy fuertes”, de 50 a 75 milímetros, en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, además de “fuertes”, de 25 a 50 milímetros en Nayarit.

Asimismo, ocasionará rachas de viento de 40 a 50 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 3 metros de altura en los litorales de Colima, Jalisco, Michoacán y el occidente de Guerrero.

El organismo advirtió de que las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, inundaciones y deslaves en zonas de los estados mencionados.

Por lo que se exhorta a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil”, indicó.

A principios de mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco podrían impactar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.

El SMN detalló que en el caso del Pacífico “se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5”.

En 2022 en México se generaron 36 ciclones tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico y, de estos, sistemas 10 afectaron al país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones y lluvias considerables.

Con información de EFE