Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
SEP alarga un mes ciclo escolar 2021-2022
Clases presenciales en Campeche. Foto de @MayavisionTV

Derivado de la pandemia de COVID-19, el ciclo escolar 2021-2022 se alargará un mes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dispuso que el próximo ciclo escolar inicie el 30 de agosto de 2021 y concluya el 28 de julio de 2022. Las inscripciones y reinscripciones serán del 16 de agosto al 10 de septiembre.

El nuevo calendario escolar ha provocado reacciones diversas entre padres y profesores, debido a que no contemplaría las vacaciones de verano.

Además, previo al regreso a clases, habrá un periodo de valoración general de conocimientos para los alumnos de Primaria, en tanto que para los de Secundaria se realizará un proceso de regularización.

En ambos casos las evaluaciones deberán emitirse a más tardar el 29 de agosto de 2021.

Los docentes, por su parte, participarán en un taller intensivo de capacitación del 16 al 20 de agosto.

Tomando en cuenta el trabajo de valoración colegiado los docentes dedicarán dos semanas, a partir del 6 de septiembre, a la recuperación y nivelación de los contenidos no adquiridos durante la pandemia.

En caso de que las escuelas habiliten las clases presenciales, estas se llevarán a cabo de la siguiente forma:

  • Lunes y miércoles la mitad del grupo, de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela.
  • Martes y jueves la otra mitad del grupo, de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela.
  • Los viernes serán para cursos extraordinarios de recuperación conforme los planes de atención al rezago educativo.

Pese a las disposiciones de la SEP, en conjunto con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio (Simir) aún falta por publicarse el calendario oficial del ciclo escolar 2021-2022.

Con información de López-Dóriga Digital