
El empresario ‘Chucho’ Arroyo murió a los 88 años tras complicaciones médicas que se dieron a conocer desde enero de este año
El empresario Jesús Arroyo Aguirre, mejor conocido como ‘Chucho’ Arroyo, murió este domingo a los 88 años.
Su deceso ocurre tras darse a conocer en enero distintas complicaciones de salud. Será incinerado este mismo domingo y posteriormente se le rendirá homenaje.
Carlos Yarza, cronista y fotógrafo taurino, un sector en el que ‘Chucho’ Arroyo incursionó ampliamente, lamentó la muerte del empresario. “Don Chucho, me quedo con sus atenciones excelente charla y su calidad humana”, expresó.
Lamento mucho la muerte de don Jesús Arroyo, a sus familiares les mando un fuerte abrazo y mi deseo de un pronto consuelo a esta irreparable perdida. Don Chucho, me quedo con sus atenciones excelente charla y su calidad humana Descanse en Paz, y tenga gloria eterna. @RestArroyo
— carlos yarza (@yarzajuncal) July 11, 2021
Originario de Tulancingo, Hidalgo, colaboró con sus padres para atender un negocio de barbacoa que después sería conocido como el ‘Restaurante Arroyo‘, con más de 80 años en operación.
Políticos, artistas y celebridades asistían con frecuencia al negocio, uno de los más reconocidos de toda la Ciudad de México.
Junto a la capilla del Calvario, don José Arroyo y doña María Aguirre de Arroyo, oriundos de Tulancingo, Hidalgo, decidieron establecer un restaurante… a la orilla de la calle de Insurgentes anunciaban: “AQUÍ ESTÁ LA BARBACOA DE JOSÉ ARROYO” HOY MUERE CHUCHO ARROYO AGUIRRE????????QEPD pic.twitter.com/BXXoq4X4RN
— Marurojasreportera (@Marurojasreport) July 11, 2021
Don Jesús incursionó como aficionado práctico a la fiesta taurina y posteriormente se le vio organizando festejos hasta llegar a dirigir la empresa de la Plaza México en 1989.
‘Chucho’ hizo empresa previamente en Tabasco y en Pachuca, Hidalgo, construyó con ayuda del entonces gobernador Adolfo Lugo la plaza de toros Vicente Segura.
Dentro de su restaurante el empresario construyó una plaza de toros a la que primero nombró Antonio Velázquez en honor del matador leonés, donde se formó la escuela Pepe Alameda.
De esa escuela surgió Manolo Mejía, figura de mediados de los 90.
Con información de López-Dóriga Digital