Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Se agrava sequía en Chiapas; ya afecta el 80 % de las cosechas cafetaleras
Planta de café. EFE/Juan Manuel Blanco

Pese al comienzo de la temporada de lluvias, productores de café de la frontera sur de México urgen al Gobierno declarar una emergencia porque la sequía extraordinaria ha afectado al 80 por ciento de sus cosechas este año, según expusieron en entrevistas con EFE.

El calor inusual ha afectado a más de cuatro quintos de la producción de café arábiga y robusta, señaló Ismael Gómez Coronel, presidente de la Unión de Cafetaleros de Tapachula, principal urbe en el límite de México con Centroamérica.

Se agrava sequía en Chiapas; ya afecta el 80 % de las cosechas cafetaleras - plantacion-de-cafe-1024x683
Plantación de café. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

El líder cafetalero lamentó el abandono oficial de la agricultura, ganadería y otras actividades del campo ante las condiciones agroecológicas desfavorables para las comunidades rurales.

“Lo de la sequía es debido al cambio climático que hemos provocado los seres humanos por la tala inmoderada de árboles y la tira de muchos herbicidas, entonces lo que está ocurriendo es eso, lo hemos dicho en diferentes instancias”, manifestó.

Por ello, el representante agrícola pidió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “un programa urgente para el campo, no solo por la falta de las cosechas sino por la falta de agua”.

“Debido al cambio climático, viene a ser prioritario el tema de la cafeticultura”, sentenció.

 Entre sequía y calor extremo

El reclamo de ayuda llega después de que mayo pasado fue el mes más caluroso de México desde 1953, con una temperatura media nacional de 27 grados, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En contraste, el mes pasado fue el junio más lluvioso desde 1941, con un acumulado de 148.7 milímetros, un 49 por ciento más que el promedio, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se agrava sequía en Chiapas; ya afecta el 80 % de las cosechas cafetaleras - cafe-en-planta-1024x663
Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

Pero el daño anterior era tal que casi tres cuartas del territorio mexicano, el 73.79 por ciento, permanecían con un nivel de sequía de ‘moderada’ a ‘excepcional’ hasta el 15 de junio, con base en el último informe de la Conagua, con solo un 3 por ciento de la región ‘frontera sur’ sin ninguna afectación por la escasez de lluvias.

Moisés Ernesto, del cantón Providencia de la zona alta, reportó que en su región la producción de café cayó más del 50 por ciento en lo que va del año, y la sequía ya mató las plantas por secar “toda la flor y el grano”.

“La mata (planta) está verde, pero no tiene la producción de café que tiene que dar. El café ahorita, si se da cuenta, no ha llegado. Otros años, cuando llueve, el café está más grande y ahora la mata está verde, pero tienen muy poquito de café”, narró.

Este campesino, acompañado de otros más, limpiaban esta semana las escasas plantaciones, mientras reportan incertidumbre porque no podrán cosechar este ciclo productivo.

“Varios, la mayoría (de campesinos están así), casi todo lo que es el estado de Chiapas, pues aquí (tienen que venir) a apoyara a los agricultores porque de eso viven”, agregó.

 Golpe para el café mexicano

México es el octavo exportador mundial de café en grano, con ventas externas que superaron los 433.8 millones de dólares en 2023, según el sitio Statista.

Pero el área sembrada de café cereza cayó 0.42 por ciento anual en 2023 hasta las 698 mil 35 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.

En Chiapas, estado de la frontera sur de México que aporta un tercio de la producción nacional de café, los cafetaleros están alarmados por los efectos duraderos de la sequía, explicó Isaí García Trujillo, productor que detalló que la región Soconusco tiene 60 mil hectáreas de variedades de arábiga y robusta.

Ahí, el calor afectó todos los predios que están por debajo de 800 metros del nivel del mar.

“Que nos apoyen a los pequeños productores en lo que puedan, en el producto del café, lo que se resta de la cosecha, pues con lo poco que hay vamos a ver cómo le hacemos, pero si el Gobierno nos apoya entonces sí (podemos salir adelante)”, comentó Edy López, uno de los campesinos afectados.

Con información de EFE