Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EE.UU.
Moody's señala que México podría verse negativamente afectado en el sector del acero, pero beneficiado en los productos que engloba el T-MEC
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en Chiapas
Apicultoras de Chalchiuitán trabajan en la recolección de miel, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto de EFE/ Carlos López

Mujeres indígenas adoptaron nuevas técnicas agroecológicas para luchar contra la crisis climática y salvar a las abejas en el sureste de México, país con 2 mil especies de estos insectos, el 10 por ciento de la diversidad en el mundo, según investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Apicultoras de Chalchiuitán, Chiapas, han adoptado técnicas agroecológicas para mantener la economía familiar y el cuidado del medioambiente.

Aunque la actividad apícola es muy arraigada desde hace siglos en las comunidades indígenas del sur de México, las nuevas prácticas han captado la atención de la nueva generación de emprendedores, según comentó a EFE, Apolonia Gómez López, mujer del pueblo tsotsil de Chalchiuitán.

“Las abejas son muy importantes, son medicinales, muy productivas, si trabajamos bien genera ingreso, traen todo las abejas”, relató la mujer indígena.

 Las mieles de la biodiversidad

México tiene una de cada 10 especies de abejas conocidas en el mundo y solo en Chiapas hay unas 500 nativas, la cuarta parte de la diversidad del país, según indicó a EFE el investigador Remy Vandame, de Ecosur

La Secretaría de Agricultura del Gobierno reporta que en Chiapas existen 161 mil 822 colmenas repartidas entre 4 mil 778 apicultores, y en su mayoría son mujeres quienes han tomado el liderazgo y adoptado las medidas sostenibles como nuevas técnicas agrícolas y de producción, ante el fenómeno de personas que emigran.

Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en Chiapas - aplicultoras-indigenas-de-chiapas-1024x713
Apicultoras indígenas de Chiapas. Foto de EFE/ Carlos López

“Mi esposo se fue a los Estados Unidos, todas sus colmenas las dejó abandonadas, yo pedí ayuda con Apo (Apolonia) y su hermana, ellas me enseñaron a trabajar las abejas, ya llevo dos años. De seis cajas que tenía hoy tengo 15”, contó Verónica Gómez Nuñez, indígena tsotsil de la escuela ‘Campo Namtic’.

Verónica presumió de su logro como productora apícola y vislumbró en medio del zumbido de las abejas el patrimonio que está construyendo para sus hijos.

“Tengo un hijo de 12 años, ya le voy enseñar cómo echar el humo para que me ayude”, dijo la mujer.

 Un paso contra la crisis ambiental

El investigador del Colegio de la Frontera resaltó el trabajo de los apicultores, pero advirtió retos a superar, como el bajo precio del mercado internacional, consecuencia de la miel producida de China, entre otros factores.

También alertó de la deforestación, el uso de agroquímicos, el crecimiento poblacional y la inseguridad en el estado, donde grupos criminales se roban o destruyen las colmenas.

Y destacó la crisis climática, pues hay ciertas especies de abejas que pierden área de distribución.

Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en Chiapas - apicultoras-indigenas-de-chalchiuitan-chiapas-1024x684
Apicultoras indígenas de Chalchiuitán, Chiapas. EFE/ Carlos López

Tan solo en Chiapas, más de la mitad del territorio vive condiciones de sequía, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advierte que casi el 60 por ciento de México tiene un grado de sequía moderada a severa.

Ante este panorama, la Secretaría de Agricultura en Chiapas desde hace cuatro años ha trabajado en las escuelas de campo para conseguir una estrategia integral que ayuda a la reforestación y cuidado de las abejas para continuar manteniendo una calidad del producto y el medio ambiente.

Chalchiuitán está a tres horas de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas y es un municipio con poco más de 20 mil habitantes catalogado de alta marginación.

Con información de EFE