Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo. Foto de EFE

El Centro Cultural de España en México organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI que contó con la participación del embajador español, Juan Duarte.

El periodista Genaro Lozano fue el encargado de moderar un debate en el que, además del diplomático español, estuvieron presentes referentes de la comunidad LGTBIQ+ en México como Déborah del Valle, representante de la comunidad muxe (término zapoteca que hace referencia al género que define a una persona de sexo masculino que asume roles femeninos); Aleh Ordóñez, el abogade y activista, e Iván Tagle, director de Yaaj México, organización que promovió la eliminación de terapias de conversión en el país.

El conversatorio trató las vivencias personales de los participantes y su percepción de la actualidad que vive la comunidad LGTBI en México y en mundo.

Especialmente emotivos estuvieron los testimonios de Iván Tagle y Aleh Ordóñez, quienes relataron cómo en su juventud fueron víctimas de una discriminación social y familiar extremas que posteriormente configuraron su perfil como activistas del movimiento.

“Yo fui privado de mi libertad e internado en un centro que decía curar la homosexualidad“, contó Tagle, quien recordó que como más de 500 mil personas en México han sufrido las conocidas como ‘terapias de conversión’ o ECOSIG.

Ordóñez, abogada que dirige LEDESER, una organización civil orientada a defender los derechos de las personas LGTBI, vivió una experiencia similar a la de su compañero de debate cuando su familia la internó al conocer su orientación sexual.

“Estudié derecho, ahí concentré todo el enojo que acumulaba por mi situación y lo canalicé hacia el activismo”, explicó.
Duarte, quien tiene un importante recorrido como defensor de la causa en su carrera como diplomático, reconoció pertenecer a un gremio muy conservador en cuanto a la visibilidad de la lucha por la diversidad y adviritó que “solo somos seis embajadores homosexuales españoles en todo el mundo”.

“Hay que ser conscientes de que hay que seguir luchando”, recalcó el embajador, quien, no obstante, quiso destacar el papel de España en materia de derechos LGTBI con un recuerdo a la pionera implementación del matrimonio homosexual en 2004.

Déborah del Valle abordó la compatibilidad entre la popularidad que ha alcanzado el movimiento de la comunidad muxe en Oaxaca (occidente de México) con el respeto a las tradiciones de su pueblo que pueden estar quedándose “antiguas”.

“No dejemos que nosotros los viejos muramos sin trasladar nuestras tradiciones a los jóvenes, por eso estoy hoy aquí”, sentenció del Valle.

México aprobó en marzo de 2024 una ley que contempla penas de dos a seis años de prisión a quien realice las denominadas “terapias de conversión sexual”, con la que se pretende obligar a las personas a cambiar su orientación sexual o identidad de género.

Este sábado se celebra en Ciudad de México el desfile con motivo del Día Internacional del Orgullo, un evento que espera contar con la visita de más de medio millón de turistas que presenciarán una marcha en la que se estima habrá 250.000 participantes directos.

Con información de EFE