Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
CDC vincula uso de cubrebocas con menos muertes por COVID-19
Foto de Markus Winkler para Unsplash

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos reveló que los mandatos por el uso de cubrebocas disminuyeron contagios y muertes por COVID-19.

La tasa de crecimiento de muertes fue de 1.9 por ciento menos de 81 a 100 días después del mandamiento de uso de mascarilla, incluso hay descenso mínimos antes de esa fecha, comenzando tan pronto como uno a 20 días después.

Las tasas de crecimiento de contagios por coronavirus se redujeron hasta 1.8 puntos porcentuales.

El estudio del CDC afirmó también que permitir comidas en restaurantes está relacionado con un aumento en los casos y muertes por coronavirus.

En este aspecto se registró un aumento del 3 por ciento en la tasa de crecimiento de muertes de 81 a 100 días tras la disposición.

Las tasas de casos fue de aproximadamente 1 punto porcentual más alta a partir de 41 días después.

Con información de The Hill