Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Analizan caso sospechoso de ómicron en México
Aplicación de prueba COVID-19. Foto de EFE

Este jueves, se dio a conocer que se analiza un posible caso sospechoso de la variante ómicron de COVID-19 en México.

De acuerdo con los primeros reportes, el caso sería de un viajero procedente de Sudáfrica quien presentó molestias tras aterrizar en el país.

Las autoridades de Salud iniciaron los estudios de la muestra, que se analiza en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), por protocolo internacional.

El pasado 30 de noviembre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, dejó en claro que la variante ómicron de COVID-19 llegaría a México y pronóstico que será una de las variantes predominantes en el mundo.

Podemos garantizar que ómicron terminará siendo una de las variantes de COVID-19 predominantes en el mundo, desde luego podemos incluir a México. Démoslo por hecho igual que va a llegar a los países del orbe”, declaró.

La variante ómicron del coronavirus, que desató una nueva alerta mundial, se detectó en un país, Sudáfrica, donde la tasa de vacunación contra el COVID-19 es de sólo el 25 por ciento, lo que resaltó la urgencia de distribuir mejor las vacunas para evitar mutaciones peligrosas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La alerta global por la nueva variante, que según los expertos de la OMS es posiblemente más contagiosa que las anteriores, surgió después de que fuera calificada como “variante de preocupación” en el mundo entero.

El Grupo Asesor de Expertos en la Evolución de Virus de la OMS, reunido de emergencia, determinó que algunas de las más de 30 mutaciones que ya se han detectado de la ómicron parecen sugerir una aún mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

No indicaron por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas contra el COVID-19, pero sí señalaron que los test de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla.

Además de la ómicron hay otras cuatro “variantes de preocupación” según la clasificación de la OMS: alfa (primero detectada en Reino Unido), beta (también en Sudáfrica), gamma (Brasil) y delta (India).

Estas variantes suelen estar asociadas a una mayor velocidad de transmisión, aunque en los últimos meses la delta, más contagiosa que las tres anteriormente detectadas, se convirtió en la dominante, hasta el punto de que en los últimos análisis de laboratorio aparece presente en el 99.8 por ciento de los nuevos casos globales.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital