Minuto a Minuto

Internacional Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a EE.UU. pero no a la idea de otra vida
Venezolanos procedentes de México cruzan panamá con destino al sur tras renunciar al sueño americano
Internacional Conservadores volverán al gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca
El bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), ha obtenido el 28.5 % de los votos, según los resultados oficiales preliminares
Internacional La extrema derecha más fuerte que nunca en la Alemania moderna, por Daniel Zovatto
Alemania ha dado este domingo un mandato claro al democristiano Friedrich Merz para que forme Gobierno y sea el próximo canciller federal
Internacional Friedrich Merz, un conservador que se perfila como canciller alemán
Friedrich Merz llegará a la Cancillería tras una carrera política que comenzó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel
Nacional Matan a ocho personas en inmueble en Cortazar, Guanajuato
Primeras investigaciones señalan que se trató de una agresión directa y que cinco de las víctimas eran miembros de una misma familia
Caravana de venezolanos parte de Chiapas pese a nuevas medidas de EE.UU.
Migrantes caminan en caravana hacia la frontera con Estados Unidos en Tapachula, Chiapas. Foto de EFE

Una caravana de migrantes venezolanos partió este miércoles de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos como protesta al cumplirse 20 días del anuncio de las nuevas medidas estadounidenses para controlar la migración de Venezuela.

Los migrantes, que se mantenían la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, salieron en caravana para exigir a Washington que revoque la expansión del Título 42 que expulsa de forma inmediata a venezolanos que llegan por tierra a Estados Unidos.

Los sudamericanos pidieron a las autoridades norteamericanas que les otorguen paso libre y les permitan trabajar porque se niegan a retornar a Venezuela.

Caravana de venezolanos parte de Chiapas pese a nuevas medidas de EE.UU. - caravana-migrantes-venezolanos-3-1024x683
Migrantes caminan en caravana hacia la frontera con Estados Unidos en Tapachula, Chiapas, Foto de EFE

El venezolano Juan Méndez explicó que han salido en calma y buscan llegar a Estados Unidos, al confiar en que en “cualquier momento” reabrirán la frontera a los migrantes de Venezuela.

Somos personas de bien, y lo que hacen las autoridades mexicanas es perseguirnos como delincuentes, nosotros estamos pidiendo a México que nos ayude, porque ya estamos sin dinero y nos ha tocado pedir”, declaró a EFE.

A los venezolanos se sumaron migrantes de Colombia y Ecuador, como el colombiano Luis Kevin Montaño, quien advirtió que sus compañeros de la caravana están determinados a llegar a Estados Unidos.

“En mi caso salgo por problemas, no voy por querer salir de mi país, por lo que vamos a caminar para llegar a los Estados Unidos”, contó.

Esta es la primera caravana de migrantes que sale en noviembre desde la frontera sur de México con destino a Estados Unidos.

Solo en este año, han salido de Tapachula más de 100 caravanas, pero no todas llegan a la frontera norte de México por los operativos de las autoridades mexicanas que han contenido el flujo de personas y las retornan a la frontera sur.

Caravana de venezolanos parte de Chiapas pese a nuevas medidas de EE.UU. - caravana-migrantes-venezolanos-2-1024x683
Migrantes rezan antes de partir en caravana hacia la frontera con Estados Unidos, en Tapachula, Chiapas. Foto de EFE

Previo a su partida, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional llegaron al parque donde acampaban para invitarlos a realizar sus trámites, pero ellos rechazaron el proceso.

Las autoridades emprendieron entonces un operativo de control migratorio en hoteles y calles de Tapachula, donde detuvieron a más de 50 extranjeros que no acreditaron su estancia legal.

El hecho refleja la migración récord en la región hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados, una cifra que incluye incrementos sustanciales en las capturas de cubanos y venezolanos.

Con información de EFE