Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Aumentan 100 por ciento solicitudes al INAI durante primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, los sujetos obligados recibieron 80 mil 688 solicitudes de información y de protección de datos personales, lo que representa un incremento de 106.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante el mismo trimestre del año pasado se registraron 39 mil 52 peticiones.

El Instituto detalló que del total de solicitudes registradas de enero a marzo pasados, 68 mil 862 fueron de acceso a la información pública y 11 mil 826 de protección de datos personales.

Aumentan 100 por ciento solicitudes al INAI durante primer trimestre del año - INAI-@XimenaPuente
Foto de @XimenaPuente

En un comunicado, el INAI reveló que el sector académico presentó el mayor número, con 13 mil 389; seguido del empresarial, con ocho mil 65, y los medios de comunicación, con cuatro mil 863.

Por nivel educativo, explicó que quienes ingresaron más solicitudes fueron personas que reportaron contar con licenciatura, las cuales sumaron 22 mil 703; posgrado, 10 mil 173, y bachillerato, cuatro mil 248.

Mientras que por edad, el mayor número fueron presentadas por menores de 18 años, con 20 mil 145; jóvenes de entre 20 y 29 años, con 16 mil 628, y adultos de entre 30 y 39 años, con 10 mil 923.

La Administración Pública Centralizada recibió la mayoría de las solicitudes, con 30 mil 682; le siguen la Administración Pública Paraestatal del Poder Ejecutivo Federal, con 26 mil 699; los fideicomisos y fondos públicos, con siete mil 361.

Le siguen los organismos autónomos, con tres mil 141; las instancias del Poder Judicial de la Federación, con dos mil 166; los sindicatos, con dos mil 95; las empresas productivas del Estado, con mil 990.

Además, estuvieron las empresas productivas subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex), con mil 698; los partidos políticos, con mil 478, y las instancias del Poder Legislativo, con mil 412.

Los sujetos obligados con el menor número de solicitudes fueron los organismos integrados por representantes del gobierno federal, de los trabajadores y de los patrones, con 789; las instituciones de Educación Superior Autónomas, con 715, y los Tribunales Administrativos, con 462.

En materia de acceso a la información, los temas de mayor interés en los primeros tres meses del año fueron los relacionados con las competencias y atribuciones del sujeto obligado, la estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera, así como el acceso a documentos oficiales.

Respecto a datos personales, la información con más demanda fue sobre las constancias de percepciones; expedientes médicos o clínicos; las semanas cotizadas; historiales laborales; dictámenes de incapacidad, invalidez o riesgos de trabajo, así como las pensiones y jubilaciones.

En este primer trimestre del año, las cifras muestran que los jóvenes son el sector de la población más interesado en conocer información gubernamental y que las instancias de la administración pública centralizada y paraestatal recibieron el mayor número de solicitudes.

Asimismo, que los temas más frecuentes son las competencias y atribuciones de las instituciones y organismos que reciben recursos públicos, además de la estructura orgánica, las percepciones del personal y los documentos oficiales.

Redacción