Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
“El asunto es con los de arriba, no pasa nada con su movimiento”: AMLO a trabajadores del Poder Judicial en paro
Imagen de archivo de trabajadores del Poder Judicial que sostienen carteles durante una protesta en contra de la reforma judicial impulsada por el oficialismo, en Ciudad de México. Foto de EFE/ Mario Guzmán

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró a trabajadores del Poder Judicial que ellos no saldrán perjudicados con la reforma que impulsa en el Congreso, y que este asunto “tiene que ver con los arriba“: jueces, magistrados y ministros.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador garantizó a los trabajadores, que se encuentran en paro indefinido de labores, que son libres de manifestarse y que su Gobierno no los va a reprimir.,

Decirle de nuevo a los trabajadores: ustedes no van a salir perjudicados en nada, el asunto tiene que ver con la corrupción que hay arriba”, dijo.

“Yo respeto su derecho a manifestarse, son libres independientemente de la normatividad, porque la libertad es lo más sublime, es algo a lo que tienen derecho y además la libertad no se implora se conquista, eso que lo tengan muy claro. Lo segundo es que nosotros no reprimimos, no somos represores, porque no somos conservadores Tres, información de que en vez de perjudicarse se van a beneficiar y que el asunto es con los de arriba”, externó.

El mandatario mexicano les reiteró a quienes se encuentran en paro de labores en el Poder Judicial que “no pasa nada con su movimiento”, ya que ellos no atienden a la población.

Se los digo, porque luché durante muchos años, tengo alguna experiencia en esto, no pasa nada con su movimiento. No importa, porque ellos no atienden a la población, yo les diría que al contrario, si los jueces, ministros, magistrados no están en activo, cuando menos no van a sacar delincuentes de la cárcel”, agregó.

Jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial comenzaron en el primer minuto de este miércoles un paro nacional indefinido para protestar contra la polémica reforma que impulsa el presidente López Obrador, que plantea elegir por voto popular a los juzgadores y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) suspendió labores desde el primer minuto del miércoles, por lo que solo atenderán casos urgentes y se mantendrán en funciones la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.

En la capital, el mayor plantón está en el Palacio de Justicia Federal San Lázaro, cerca de la Cámara de Diputados, pero las protestas se replican en todos los estados, como en Puebla, donde comenzó el paro con un moño negro y la frase “El día que los jueces y juezas tengan miedo, ninguna persona podrá dormir tranquila”.

Ahí, al grito de “¡El Poder Judicial no va a caer!”, cientos de trabajadores se colocaron frente a la sede de la Sexta División para rechazar la reforma que el Congreso prevé aprobar en septiembre, cuando el oficialismo tenga la mayoría calificada, de dos tercios, para modificar la carta magna.

Jueces y trabajadores, con veladoras en la mano, denunciaron que la democracia en México “está muerta”.

Con información de López-Dóriga Digital