Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Así es la Reforma Electoral de AMLO: propone sustituir al INE, eliminar plurinominales, desaparecer OPLEs
Foto de INE

La iniciativa que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en materia de Reforma Electoral propondrá sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Lo anterior fue detallado por Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, integrante también de la Comisión Jurídica que conformó la Secretaría de Gobernación para elaborar dicha iniciativa, quien apuntó que la Reforma toca varios temas, entre los que se incluyen cambios a 18 artículos constitucionales y siete transitorios.

Esta reforma que se habrá de presentar en la Cámara de Diputados, y toca varios temas (…) van a contener la reforma democrática constitucional que busca hacer más barata la democracia en nuestro país”, dijo.

  • Sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Además, se recortará el número de consejeros de 11 a siete.
  • Elecciones de magistrados y consejeros electorales mediante voto popular. Dicho acto será el primer domingo de agosto y siendo los candidatos postulados por los tres Poderes de la Unión.
  • Desaparición de las Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales Locales, así como la federalización de las elecciones.
  • Eliminación de diputados plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales. La Cámara de Diputados pasará de 500 a 300 integrantes, la de Senadores pasará de 128 a 96 escaños, mientras que los Congresos locales tendrán ahora un mínimo de 15 y un máximo de 45 integrantes.
  • Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y Ayuntamientos para que estos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de Ayuntamiento que tendrá.
  • Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en los municipios, estableciendo un límite de hasta nueve regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio.
  • Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales, así como la conservación del financiamiento público para campañas electorales.
  • Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico.
  • Reducción de los tiempos de radio y televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales.
  • Reducción al 33 por ciento de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante.
  • Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considera relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.
  • Creación de la Legislación Única en Materia Electoral conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento.

El Gobierno Federal argumentó que la reforma permitiría ahorrar 24 mil millones de pesos: “busca hacer más barata la democracia en nuestro país. Es un viejo reclamo de la gente que se deje de gastar dinero en los procesos electorales y lo que se ahorre se destine a sociales”, apuntó.

Regresar a un modelo donde sean los ciudadanos los que decidan a las autoridades electorales y no las cúpulas de los partidos que hacen acuerdos en el Congreso. Que se elimine de una vez por todas cualquier intento de fraude electoral de cualquier actor político o del órgano electoral”, puntualizó Duarte.

Con información de López-Dóriga Digital