Minuto a Minuto

Nacional Ataques armados dejan un policía muerto y otro herido en Guanajuato
Un policía de Pénjamo murió en tanto que otro oficial de León se encuentra gravemente herido, producto de ataques armados
Nacional Sheinbaum lamenta muerte del escritor Mario Vargas Llosa
La presidenta Sheinbaum reconoció la grandeza que tuvo Mario Vargas Llosa como escritor "más allá de las diferencias políticas"
Sin Categoría Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres sin conseguir lo que él busca: ONU
Una agencia de la ONU apuntó que los "aranceles recíprocos" de Trump pueden devastar a economías en desarrollo y a países menos avanzados
Nacional Recuperan tenis Nike-Louis Vuitton robados de tienda en Polanco; detienen a mujer
En redes sociales se hizo viral el robo del par de tenis Nike-Louis Vuitton de la tienda Gallery de Polanco
Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Pide Arturo Zaldívar replantear la figura de la prisión preventiva
Arturo Zaldívar. Captura de pantalla

El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, consideró que la figura de la prisión preventiva aporta “muy poco” al combate contra la inseguridad, por lo que urgió a replantearla.

Me parece que es un momento en que deberíamos de replantearnos, de abrir un debate informado, con razones, con argumentos sobre este tema. “La prisión preventiva oficiosa ha aumentado de manera muy importante, las personas que están en las prisiones generando hacinamiento, violación de derechos humanos y otros problemas, pero no ha disminuido ni la delincuencia ni la violencia, entonces, ¿cuál es la justificación?”, manifestó.

Durante una conferencia en la sede principal de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea argumentó que la prisión preventiva viola la Convención Americana de los Derechos Humanos y el artículo 1 Constitucional, al tacharla de una “condena sin sentencia” que en la mayoría de los casos castiga la pobreza y no la delincuencia.

“Estadísticamente, afecta más a las personas de las capas más desprotegidas, a los sectores más pobres de la población y a las mujeres”, manifestó.

El ministro presidente concluyó que se trata de una medida cautelar que se debe utilizar excepcionalmente cuando haya peligro de sustracción de la justicia o cuando exista peligro de que se destruyan las pruebas.

Fuera de estos casos no hay razón para que la gente esté en prisión antes de que se acredite su responsabilidad (…) Es necesario, es indispensable, es importante, replantearnos esta figura que me parece que aporta muy poco al combate contra la inseguridad y genera violaciones reiteradas a los derechos humanos de miles de mexicanos”, expresó.

Con información de López-Dóriga Digital