Minuto a Minuto

Nacional Rosa Icela Rodríguez despide al Papa Francisco y reconoce su legado
Rosa Icela Rodríguez despidió este sábado al Papa Francisco en el Vaticano y aseguró que México comparte su visión humanista
Deportes El Monterrey, con Sergio Ramos en duda, recibe a Pachuca por el pase a cuartos de final
El Monterrey recibirá al Pachuca en el partido que decidirá el séptimo clasificado a los cuartos de finales del Clausura de la liga MX
Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Nacional Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Aprueba Senado reforma para dar mayores facultades a SSPC
Imagen de archivo de una vista general de una sesión plenaria del Senado de México, en la Ciudad de México (México). EFE/Madla Hartz

El Senado mexicano aprobó este miércoles la reforma al artículo 21 de la Constitución que otorga facultades de investigación de delitos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El proyecto, que fue enviado a la Cámara de Diputados, precisa que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la SSPC, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función.

Además, plantea que la SSPC coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y auxiliará al titular del Ejecutivo federal en funciones en esta materia y coordinará el sistema nacional de inteligencia en el rubro de seguridad.

También podrá coordinar la colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de sus instituciones de seguridad, quienes deberán proporcionar información que dispongan o recaben en materia de seguridad; la Secretaría de Seguridad, además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para identificar y esclareces hechos presuntamente delictivos.

Y establece que el Sistema Nacional de Seguridad Pública contará con un Secretariado Ejecutivo que, además de emitir bases, acuerdos y lineamientos, podrá realizar las acciones necesarias para homologar estándares y criterios en materia de seguridad, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes de gobierno.

Te puede interesar: SSPC resalta detención de más de 3 mil personas por delitos de alto impacto en lo que va del sexenio

En su turno, el senador Óscar Cantón Zetina, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), señaló que el proyecto dota de herramientas jurídicas a las instituciones de seguridad pública en el país.

Pero apuntó que es necesario “meterle mano” a las fiscalías, ministerios públicos, defensorías de oficio, a los servicios periciales y a todo el engranaje que conforma la responsabilidad del Estado mexicano para atender la procuración de justicia y la seguridad pública.

En tanto, Francisco Javier Ramírez Acuña, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), indicó que la reforma busca redefinir, ajustar y optimizar el marco constitucional en materia de seguridad pública, porque “la situación de violencia que enfrentamos hoy en el país es crítica”, y exige soluciones puntuales e inmediatas, así como decisiones responsables y cuidadosamente balanceadas.

En su turno, Rolando Zapata, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), apuntó que “en la lucha contra la inseguridad siempre debe haber espacio para la unidad nacional y ninguna grieta por donde se cuele el egoísmo político”.

Con información de EFE