Minuto a Minuto

Internacional Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora
La Fiscalía de Jalisco aclaró que sí considera la labor de madre buscadora en la línea de investigación del asesinato de María del Carmen Morales
Economía y Finanzas México aguarda descuentos a los aranceles de EE.UU. a la industria automotriz
Ebrard reiteró que México busca descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Nacional Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para el funeral del papa Francisco
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, ya se encuentra en el Vaticano, donde acudirá al funeral del papa Francisco
Aprueba Cofepris la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19
Vacuna Sputnik V contra COVID-19. Foto de EFE / Archivo

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia en México de la vacuna rusa contra COVID-19, Sputnik V.

Existe ya la posibilidad de que se importe y de que sea utilizada”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia vespertina.

La Sputnik V, detalló, fue creada por el Centro Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.

Para su importación a México se otorgó la concesión a la empresa pública Birmex que firmó un convenio para representar al Fondo Ruso de Inversiones Directas y su compañía de vacunación Human Vaccine.

Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, concluyó.

Previamente, López-Gatell Ramírez dijo que la Cofepris tomó en cuenta los resultados preliminares de fase 3 de la vacuna, publicados en la revista The Lancet.

El análisis provisional de los datos del ensayo en fase 3 de la vacuna Sputnik V sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91.6 por ciento contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91.8 por ciento.

La aprobación llega una semana después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador conversara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y pactara el envío a México de 24 millones de dosis de la vacuna.

El primer lote de la Sputnik V estará compuesto por 200 mil dosis, y serán las Fuerzas Armadas las encargadas de estudiar los aspectos técnicos de su llegada a México.

En total, durante febrero, el país recibirá 400 mil dosis.

Con información de López-Dóriga Digital