Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Anuncian a los candidatos a la presidencia de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación anunció que los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea son candidatos a la presidencia de la SCJN para el periodo 2019-2022, en sustitución de Luis María Aguilar Morales

Explicó que el presidente “es responsable de la dirección de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, y funge como representante del Poder Judicial ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo por un periodo de cuatro años, sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato posterior”.

Agregó que la elección del Presidente del Máximo Tribunal del país se debe realizar cada cuatro años, mediante tres etapas:

  1. La elección del nuevo presidente se llevará a cabo en sesión pública solemne, celebrada en el primer día hábil del mes de enero, la cual será presidida por el Ministro decano, quien en todo momento será el encargado de dirigir y vigilar que se cumpla con el procedimiento establecido en el Reglamento Interior de la SCJN.
  2. Para que un Ministro sea electo Presidente deberá obtener cuando menos seis votos. Si ningún Ministro obtuviera la mayoría requerida, se celebrará una nueva votación en la que sólo participarán como candidatos los Ministros que hayan obtenido en la primera ronda el mayor número de votos, resultando Presidente electo aquel que alcance seis votos o más a su favor.
  3. El nuevo Presidente tomará posesión inmediatamente después de su elección y rendirá protesta en su cargo ante el Pleno.

Con información de López-Dóriga Digital