Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Analizará Ciudad de México prohibir venta de comida de chatarra a menores
Comida chatarra en las escuelas. Foto de OMENT / Archivo

Luego de que en Oaxaca se prohibiera la venta de alimentos chatarra a menores de edad, en la Ciudad de México se analizará sumarse a la iniciativa.

https://youtu.be/6kIqzzXyjrk?t=2951

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, lamentó que México sea el país número uno en consumo de refrescos y que la dieta de los mexicanos incluya grasas saturadas y grandes cantidades de azúcares a través de los productos chatarra.

Vamos a evaluar si esta es la mejor manera en la Ciudad, lo evaluaremos también con los diputados y diputadas”, apuntó.

A la par de dicha medida, el Gobierno de la Ciudad de México prepara el lanzamiento de un programa en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para atender a personas con diabetesobesidad.

También se dará a conocer el programa de prevención ‘Salud en Tu Vida‘ para encaminar a los capitalinos a una alimentación más nutritiva, con una disminución en el consumo de refrescos y una mayor activación física.

La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, agregó que la nueva iniciativa contemplará el acceso al agua y a espacios públicos, así como el comercio justo de alimentos naturales.

Teniendo en cuenta la experiencia de los mensajes SMS para identificar casos de COVID-19, se implementará un nuevo sistema de identificación temprana de comorbilidades.

Utilizar estos mecanismos de plataforma de vigilancia epidemiológica para monitorear a las personas y apoyarlas en el seguimiento de su patología”, explicó la funcionaria.

Con información de López-Dóriga Digital