Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Análisis de las palabras de los candidatos en el debate

El sitio de internet Nexos realizó el primero de tres informes en las que analizan las frases y palabras más utilizadas por los candidatos a la Presidencia de la República durante el primer debate realizado por el INE.

Todos tuvieron hasta 19 minutos para expresar sus ideas, cuestionar a sus rivales y responder a las críticas que recibieron. Sin embargo, no todos usaron este tiempo de la misma forma.

Mientras que Zavala, El Bronco, Anaya y Meade pronunciaron entre 3 mil 037 y 3mil 157 palabras, López Obrador utilizó 2, mil 067. Es decir, el tabasqueño dijo entre 32 y 35 por ciento menos palabras que sus adversarios. Estas cifras no solo revelan que el candidato de Morena usó de forma menos eficiente el tiempo que tenía, sino que también son sorprendentes si consideramos que –como explicamos más adelante– él fue el candidato más atacado de la noche.

Análisis de las palabras de los candidatos en el debate - palabras-1

¿Qué dijo cada candidato durante sus 19 minutos? La siguiente gráfica muestra las 10 palabras con la mayor frecuencia de término –frecuencia inversa de documento (tf-idf en inglés). Este cálculo es utilizado para encontrar las palabras más frecuentes en lo dicho por cada candidato, pero que al mismo tiempo no son muy frecuentes en la colección formada por las intervenciones de cada uno de los cinco candidatos.

Análisis de las palabras de los candidatos en el debate - palabras-2

La palabra más distintiva en el discurso de Anaya fue “absolutamente”. La utilizó ocho veces para enfatizar, entre otras cosas, que está a favor de “un fiscal independiente y autónomo” y que “no existe absolutamente ninguna acusación en mi contra”.

Las siguientes dos palabras más relevantes para el candidato del Frente son “López” y “Obrador”, cada una de las cuáles las utilizó 11 veces. Este es un reflejo de las constantes menciones que Anaya hizo de Andrés Manuel López Obrador a través de sus apellidos.

En cuarto lugar está la palabra “página”, misma que el panista mencionó en seis ocasiones tanto para referirse a su página de Internet, como para cuestionar a López Obrador por incluir al empresario Alfonso Romo en su equipo.

Por último, la quinta palabra más distintiva fue “designar”, misma que repitió cuatro veces. En todas las ocasiones lo hizo para argumentar que López Obrador propone designar directamente al futuro Fiscal General de la República.

En el caso de José Antonio Meade, tres de las cuatro palabras más distintivas (“tres”, “registro” y “departamentos”) están relacionadas con los ataques que lanzó en contra Anaya y, principalmente, López Obrador.

Por un lado, Meade mencionó en repetidas ocasiones que la declaración 3 de 3 de AMLO omitía tres departamentos que, de acuerdo con su dicho, están registrados a nombre del tabasqueño en el Registro Público de la Propiedad. Por el otro, Meade cuestionó que Anaya no hubiera presentado su 3 de 3.

La segunda y quinta palabras más distintivas de Meade (“implica” y “capacidad”) son parte de sus recursos discursivos propositivos. Mencionó la palabra “implica” 11 veces durante todo el debate. “Capacidad” la mencionó cuatro veces, especialmente al explicar su oferta de programatica.

Por otra parte, la palabra más distintiva de López Obrador durante el primer debate –una que es plenamente consistente con el discurso que el tabasqueño ha sostenido durante décadas– fue “pobres”. La mencionó siete durante todo el debate,

En segundo lugar está la palabra “jefes”, misma que usó cuatro veces en la misma intervención para defenderse de uno de los cuestionamientos de El Bronco: “Si fuese yo corrupto ya me hubiesen destruido los de la mafia del poder, que son los jefes de los candidatos, los verdaderos jefes, jefes de jefes, con excepción de ya saben quién”.

En tercer lugar hay cinco palabras empatadas (“arriba”, “movimiento”, “repito”, “tonto”. López Obrador las pronunció tres veces a lo largo de sus intervenciones y ningún otro candidato las mencionó en el primer debate.

Pasamos ahora al análisis de los pares de palabras (bigramas) mencionados con mayor frecuencia por cada candidato. De acuerdo con nuestro datos, “Andrés Manuel” fue el mencionado en más ocasiones por Anaya (13), Meade (18) y Zavala (6). En conjunto, los cinco candidatos dijeron “Andrés Manuel” o “López Obrador” 62 veces.

Análisis de las palabras de los candidatos en el debate - palabras-3

La gráfica de arriba ilustra otros dos patrones interesantes. Primero, López Obrador no sólo es el candidato que usó el menor número de palabras durante sus 19 minutos, sino también el que menos pares de palabras repitió. “Vida pública” fue su bigrama más frecuente y lo usó solo tres veces.

Segundo, si bien Zavala y El Bronco cuestionaron a López Obrador en varias ocasiones, la gráfica revela que entre tres y cinco de sus bigramas más frecuentes fueron utilizados en intervenciones en las que defendían su gestión o se diferenciaban de los partidos políticos y los otros candidatos.

Terminamos esta primera entrega con un análisis diferente de las palabras usadas por los cinco candidatos presidenciales: ¿cuántas veces mencionaron por su nombre (o parte de) a los otros candidatos?

Análisis de las palabras de los candidatos en el debate - palabras-4

Cada punto representa un candidato y cada línea la mención de un candidato por otro. El tamaño de los puntos es proporcional al número de veces que ese candidato fue mencionado por los otros y el mismo y el tamaño de las líneas es proporcional al número de veces que un candidato mencionó a otro.

El número de menciones de cada candidato corresponde exactamente con la posición que cada uno ocupa en las encuestas y agregadores de encuestas. De forma predecible dada su delantera en las preferencias de los electores, López Obrador fue, por mucho, el candidato más mencionado en el primer debate. Le siguen Anaya (21) y Meade (17), y mucho más atrás Zavala (9) y El Bronco (4).

Al mismo tiempo, y quizá por los mismos motivos, López Obrador fue el candidato que menos mencionó a otros candidatos diferentes a sí mismo: en dos ocasiones se refirió a Meade y en una a Anaya. En el otro extremo, El Bronco fue el candidato más confrontativo, mencionando en 45 ocasiones a los otros candidatos a lo largo del debate.

Con información de Nexos