Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum da banderazo de salida al programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo
Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la construcción de las primeras 5 mil 632 viviendas a cargo del Infonavit: 5 mil 8 en el municipio de Benito Juárez y 624 que serán edificadas en Chetumal
Nacional Más de 5 mil mexicanos votarán de forma anticipada en las elecciones judiciales
El INE informó que personas con discapacidad física y sus cuidadores podrán participar en las elecciones del 1 de junio
Internacional La Basílica de Santa María la Mayor, preparada para el entierro del papa Francisco
La basílica de Santa María la Mayor de Roma pone a punto los últimos preparativos para recibir este sábado el féretro del papa Francisco
Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Ampara juez a empresas de energía limpia contra acuerdo de Cenace
Vista general del Parque Eólico Pier II en el municipio de Esperanza, Puebla. Foto de EFE/José Méndez/Archivo

Un juez federal concedió un amparo a dos empresas de energía limpia contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que impedía su entrada al mercado.

Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca y Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 2 fueron las compañías que recibieron el amparo, sin embargo, los beneficios aplicarán de manera general, a todas las centrales solares y eólicas.

El juez Juan Pablo Gómez Fierro detalló que otorgar la protección constitucional solo a las quejosas implicaría darles ventaja competitiva, lo que podría ocasionar distorsiones en el mercado eléctrico mayorista.

Se considera que esta sentencia de amparo debe tener efectos generales, con la finalidad de evitar un efecto adverso no solo para las quejosas, sino también para los demás participantes del mercado eléctrico mayorista, evitando que se generen distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector y, principalmente, a los usuarios finales y la población en general”, indica la sentencia.

De acuerdo con el juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones el órgano competente para expedir y aplicar una regulación al Sistema Eléctrico Nacional con motivo de la pandemia de COVID-19 es la Comisión Reguladora de Energía y no el Cenace, como lo hizo con su acuerdo del 29 de abril.

El Cenace expuso que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional o no contribuye a la regulación primaria del control de calidad de la frecuencia.

Sin embargo, el juez dijo que lo argumentado no se acreditó o demostró, además de que no existe claridad sobre cómo las acciones y estrategias que se van a adoptar contribuirán o solucionarán dichas cuestiones ante el SEN.

Con información de Milenio