Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
AMLO revela que dio la orden de liberar a Ovidio, hijo de El Chapo, en el fallido operativo de Culiacán y que lo habló con Trump
Ovidio Guzmán. Foto de EFE/SEDENA

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que fue él quien ordenó liberar al presunto narcotraficante Ovidio Guzmán en el fallido operativo militar realizado en la ciudad de Culiacán el 17 de octubre de 2019.

El mandatario mexicano dejó en claro que dicha acción de liberación del hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, fue para que no se pusiera en riesgo a la población.

“Cuando se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles porque iban a perder la vida si no suspendíamos el operativo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”, refirió.

Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a ese presunto delincuente”, declaró en la conferencia matutina de este viernes en Cuernavaca, Morelos”, aclaró.

López Obrador recordó que, dos días después, habló con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le ofreció apoyo de agentes para enviarlos a México, lo mismo en el caso Bavispe, en Sonora, donde un comando interceptó y asesinó a miembros de la familia LeBarón.

“Habló al día siguiente o a los dos días el presidente Trump y el ofrecimiento fue en el sentido de que nos mandaban agentes para ayudar a investigar los casos y a castigar a los responsables”, señaló.

Afirmó que, de manera respetuosa, agradeció su ofrecimiento y el presidente estadounidense entendió que nos correspondía a nosotros atender estos casos, como siempre.

Recordó el mandatario federal que México, ante Estados Unidos, ejerce “nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México”, y aseguró que es algo que no sucedía anteriormente, pues había mucha injerencia de elementos, de agencias del extranjero en los asuntos internos de México.

“Hay relaciones de cooperación, pero al mismo tiempo de respeto y el ejemplo lo da, aunque parezca increíble, el que da el ejemplo es el presidente Donald Trump. En dos o tres asuntos en que hemos hablado por temas delicados”, señaló.

“No vamos a permitir que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en asuntos que sólo corresponde a las autoridades mexicanas. Eso es el respetar, hacer valer nuestra soberanía”, señaló.

“No acuerdos como este de Rápido y Furioso, en privado, de espaldas al pueblo, sin informar y afectando, en vez de ayudar, a la gente. Por eso sí es distinto lo que ahora se está llevando a cabo”, agregó.

Concluyó el presidente que eso no significa que no haya cooperación, pues la hay, pero “nosotros decidimos si esa cooperación puede ayudar, siempre y cuando, repito, se respete nuestra soberanía”.

Con información de López-Dóriga Digital