Minuto a Minuto

Nacional Marina se une a combate de incendios forestales en Oaxaca
La Semar activó el Plan Marina en Oaxaca y dispuso un helicóptero para auxiliar en el combate de incendios forestales
Deportes Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés
Tras su expulsión ante el Alavés, el delantero merengue Kylian Mbappé fue sancionado con un partido de suspensión
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
Ciencia y Tecnología Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
UnCientíficos detallaron que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940 debido al calentamiento global
AMLO respalda postura de México de no invitar al Rey de España a toma de posesión de Sheinbaum
Imagen de archivo de la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, quien habla con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto de EFE/Miguel Sierra

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, respaldó la postura de no invitar al Rey de España, Felipe VI, a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que le tiene mucha confianza a Sheinbaum Pardo, y apuntó que es una bendición que asuma como la primera presidenta del país.

Yo apoyo a la presidenta electa. Si ella ya tiene una postura la suscribo, la respaldo, porque le tengo mucha confianza a la presidenta electa”, aseguró.

“Y repito, y seguiré repitiendo: es una bendición el que el pueblo de México haya decidido mediante un proceso democrático, como nunca, el que tengamos una presidenta como Claudia Sheinbaum Pardo, es lo mejor que nos pudo haber pasado. Estoy muy contento”, destacó.

Es una decisión que tomó la presidenta electa, y yo la apoyo”, aseveró en el Salón Tesorería.

El mandatario mexicano recalcó que las diferencias con España son con su Gobierno, y no con el pueblo español, y arremetió de nueva cuenta por no ofrecer una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista,

“Es importante también aclarar que estas diferencias con el Gobierno de España no se tienen con el pueblo español. Estamos hablando de diferencias con la monarquía española, a la que se le pidió, de manera respetuosa, que ofrecieran una disculpa a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas de México por las atrocidades cometidas durante la invasión europea en nuestro país, y no hubo respuesta”, expresó.

“Pero no solo no hubo respuesta, sino que filtraron la carta y desataron toda una campaña en contra de nosotros, del Gobierno de México, y actuaron con mucha prepotencia, nunca contestaron una carta respetuosa y formal. Mandaron a sus voceros, incluso a sus intelectuales orgánicos”, destacó

Yo creo que ya debe de cambiar es apostura prepotente, y contar ya la historia de otra manera a las nuevas generaciones de españoles , hacer a un lado el racismo”, puntualizó.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, explicó hoy que no invitó al rey de España, Felipe VI, a su ceremonia de investidura, el 1 de octubre, porque el monarca no respondió a la carta de López Obrador para pedir perdón por los abusos de la Conquista.

“Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación”, aseguró Sheinbaum en un comunicado.

La futura mandataria dijo haber recibido una llamada “hace un par de días” del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para conversar “sobre el particular”.

Sheinbaum Pardo argumentó que solo invitó a Sánchez porque el monarca no respondió a la carta que López Obrador le envió el 1 de marzo de 2019 para solicitar que, ante la celebración de los 200 años de independencia de México, “exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados” por la Conquista.

Con información de López-Dóriga Digital