Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
AMLO reprueba decisión de SCJN para que funcionarios de Cofece e Inegi tengan salarios altos
Mazo de juez. Foto de Bill Oxford / Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no le gustó” la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de que altos funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tengan un salario más alto que el del mandatario mexicano.

“No me gustó la decisión  que tomaron en la Suprema Corte el conceder a un organismo autónomo el que sus funcionarios puedan ganar más que el presidente de la República. No sé cual fue la interpretación que se utilizó”, aclaró.

“No me puedo quedar callado, ofrezco disculpas., A lo mejor no estaba claro en la Constitución, pero vamos a buscar la forma de hacerlo ,más claro y volver a enviar la iniciativa para que sean los legisladores los que resuelven”, argumentó.

López Obrador dejó en claro que ejercerá su facultad para enviar las iniciativas que sean necesarias al Congreso para que ningún funcionario público pueda ganar más que el Presidente de la República.

“Podría enviar otra iniciativa para que quede lo suficientemente claro, no es posible que no haya un tope en lo que ganamos los funcionarios públicos, ¿cómo que van  a haber funcionarios que ganan 200 0 300 mil pesos mensuales? Menos en esta circunstancia, es un asunto de justicia. La austeridad es un asunto de principios”, indicó.

“Respeto las decisiones del Poder Judicial, pero también voy a ejercer mis facultades y tenemos que seguir insistiendo que no pueden haber estos sueldos tan excesivos y mentira de que hagan más en el sector privado, no es cierto, eso fue un mito para justificar el pago de sueldos elevadísimos en el sector público”, destacó.

Con información de López-Dóriga Digital