Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
AMLO celebra liberación de migrantes en Tamaulipas; “fue por extorsión a familiares en EE.UU.”, dijo
Foto de @JesusRCuevas

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este jueves la liberación de migrantes secuestrados en Tamaulipas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que fue una serie de factores que ocasionaron la liberación de los migrantes,una de ellas fue que los criminales vieron que “había mucho Gobierno” buscándolos.

“Los tenían en un lugar y los llevaron a otro sitio, al estacionamiento de un centro comercial y ya se les rescató y están declarando o ya declararon. Estamos contentos, muy contentos porque están bien, muy bien”, argumentó.

Celebremos que aparecieron con vida, eso es lo importante”, puntualizó en el Salón Tesorería.

El mandatario mexicano no reveló el grupo criminal que estuvo detrás del secuestro de los migrantes, y afirmó que autoridades siguen con las investigaciones sobre este caso pese a que no se detallaron detenidos.

“No tengo información (sobre personas detenidas), sigue la investigación, la está haciendo el Gobierno del estado con el apoyo de nosotros y sigue el operativo también”, explicó.

López Obrador indicó que dicho secuestro ocurrió porque criminales buscaban extorsionar a familiares de los migrantes en EE.UU.

Ya les están tomando declaraciones, la mayoría venezolanos, también hondureños. Parece que no, que los soltaron a los mexicanos y era por extorsión, a familiares de EE.UU.”, subrayó.

Autoridades mexicanas confirmaron en la previa que 31 migrantes secuestrados desde el sábado pasado en Tamaulipas fueron liberados.

El Gobierno federal explicó que entre los 31 migrantes secuestrados por un grupo armado había ciudadanos de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, pero no precisó sus identidades ni cuántos de ellos proceden de cada país.

No se aclaró qué grupo criminal estuvo detrás del plagio ni el motivo, sin embargo, se apuntó que los migrantes “ya están en manos de las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente”.

Las autoridades conocieron del hecho el 30 de diciembre, cuando hombres armados con pasamontañas interceptaron un autobús de pasajeros que iba de la norteña ciudad de Monterrey a Matamoros, fronteriza con Brownsville (Texas), según detalló este miércoles la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

“(Fue) en la autopista Reynosa-Matamoros en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro, obligando a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el mismo (autobús) a bajarse y a abordar cinco camionetas”, indicó la secretaria en la mañanera.

Pese a la violencia continuada que padecen los migrantes en Tamaulipas y en otros puntos de la frontera norte de México, Rodríguez Velázquez argumentó que el secuestro masivo fue “atípico”.

“Este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”, sostuvo.

El hecho ocurre tras las cifras históricas de diciembre de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó el mes pasado la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre.

Con información de López-Dóriga Digital