Minuto a Minuto

Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
AMLO califica a maestros de la CNTE como los “principales defensores de la educación pública” en el periodo neoliberal
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) se manifiestan en las calles de la Ciudad de México. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez / Archivo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reconoció a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como los principales defensores de la educación pública en el país, durante la etapa de los Gobiernos neoliberales.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que los docentes de la CNTE evitaron que la educación fuera privatizada por completo en nuestro país, además de que defendieron los derechos del magisterio.

Respetamos mucho a los de la CNTE, además les reconocemos que fueron los únicos o fueron los principales defensores de la educación pública, en los momentos cuando los Gobiernos neoliberales querían privatizar la educación”, dijo.

“La CNTE los enfrentó (a los Gobiernos neoliberales). Nosotros ayudamos a la CNTE cuando estábamos en la oposición, no fueron los del bloque conservador, fuimos nosotros, por eso les tenemos muchas consideraciones, además les reconocemos que fueron una vanguardia para la defensa de la educación pública y los derechos del magisterio”, detalló esta mañana en el Salón Tesorería.

El mandatario mexicano reconoció que hay “diferencias” con la CNTE, las cuales consideró normales porque son “libres, independientes”.

El tabasqueño confirmó que este lunes se reunirá de nueva cuenta con integrantes de dichos sector del magisterio mexicano con el objetivo de seguir negociando diversas peticiones.

Entre otras, reclaman “respeto absoluto” a la organización, así como la derogación de la reforma educativa de 2019 o la “reparación integral de los daños por los crímenes de lesa humanidad” hacia los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en Ayotzinapa, en Guerrero.

En el rubro económico, la CNTE reclama la federalización de la nómina del profesorado, que tendría que subir un 100 por ciento a partir del sueldo base, o la reincorporación del personal que fue cesado en el pasado, fruto de las reformas legislativas.

La relación entre el sector educativo y el Gobierno de López Obrador ha fluctuado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial.

Con información de López-Dóriga Digital