Minuto a Minuto

Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Economía y Finanzas México se declara ganador en medio de la debacle global por los aranceles de Trump
Las ganancias en México contrastaron con las pérdidas en los principales mercados: como las caídas del 4% al 6% en los índices de Wall Street
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana avanza un 0.54% en contraste con las fuertes pérdidas globales
El principal indicador de la Bolsa mexicana alcanzó las 54 mil 089.28 unidades, en contraste con los índices internacionales
AMLO asegura que la oposición hace el “ridículo” por insistir en la sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso
Foto de Cámara de Diputados

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que la oposición en el país hace el ridículo por insistir en tema de la sobrerrepresentación de Morena y aliados en el próximo Congreso, que iniciará a partir del 1 de septiembre.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que incluso hasta “se ven mal” ante el pueblo de México opinando sobre este asunto tanto en redes sociales como en los medios de comunicación.

Ahora están con lo de la sobrrerepresentación, se ven mal, porque una recomendación respetuosa es que se pueden hacer muchas cosas en política pero hay que procurar no hacer el ridículo”, externó.

El mandatario mexicano apuntó el reparto de legisladores plurinominales está bien claro en la Constitución, lo que permitiría al movimiento de la Cuarta Transformación tener mayoría calificada en el Congreso, y por ende, realizar reformas a la Carta Magna a partir de la próxima legislatura.

“Cómo es posible que hace 15 o 20 años se define en la Constitución, en la ley de la materia, cómo llevar a cabo el reparto de los plurinominales, y durante todo ese tiempo el reparto se hace de acuerdo a lo que establece la Constitución y la ley? La elección pasada, del 2021, la elección del 2018, y ahora dicen ‘está mal’, y no importa si se viola la Constitución, y no importa si se viola la ley”, indicó.

El Gobierno de México ha negado en las últimas semanas que vaya a existir sobrerrepresentación en el Congreso de Morena y aliados, aunque también ha defendido el dominio que tendrá en la próxima legislatura (2024-2027) al argumentar que los datos están dentro de los parámetros constitucionales.

La Administración de López Obrador ha señalado que la oposición no quiere que se aplique el criterio constitucional vigente desde 2008, al pedir que ahora se aplique el criterio de distribución por coalición y no por partido debido a que “no quieren que se obtenga la mayoría calificada y se tenga la posibilidad de reformar la Constitución”.

Con información de López-Dóriga Digital