Minuto a Minuto

Economía y Finanzas México aguarda descuentos a los aranceles de EE.UU. a la industria automotriz
Ebrard reiteró que México busca descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Nacional Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para el funeral del papa Francisco
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, ya se encuentra en el Vaticano, donde acudirá al funeral del papa Francisco
AMLO apoyará a periodistas que no tengan seguridad social en el país
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el Gobierno de México otorgará apoyos a periodistas que no tengan seguridad social en el país.

En la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, López Obrador apuntó que dichos apoyos saldrá del presupuesto federal, y que ya se está siendo analizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Vocería de Presidencia de la República.

“Estamos viendo esto último en el IMSS, viendo cómo podemos garantizar la seguridad social a periodistas destinando una parte del presupuesto de publicidad que tiene el Gobierno, ya no es mucho, ya no es como antes, pero sí nos puede alcanzar para pagar una especie de rima, cuota y garantizar la seguridad social de los periodistas que no cuentan con la seguridad social”, expuso.

Pronto vamos a darlo a conocer, porque vamos a destinar una parte de la partida del presupuesto. En la mayoría de los medios sí tienen seguridad social, tienen cuando menos seguro, esto es porque hay muchos periodistas independientes, ellos mismos son sus patrones y viven al día, y no tienen para la seguridad social”, dijo.

El jefe del ejecutivo federal mexicano exigió a los dueños de medios de comunicación otorgar seguridad social a los periodistas: es que si son empresarios deben tener a sus trabajadores en el IMSS y garantizarles todas ls prestaciones como cualquier otro trabajador por ley”.

México vive una situación inédita de violencia contra los periodistas. Desde el año 2000 hasta la fecha, se han documentado 151 asesinatos de periodistas en el país, en posible relación con su labor profesional.

Del total, 139 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 31 en el actual de López Obrador (2018-2024).

Con información de López-Dóriga Digital