Minuto a Minuto

Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
AMLO acusa que ministros han emprendido una estrategia para conservar fideicomisos del Poder Judicial
Pleno de la Suprema Corte. Foto de SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizan una estrategia para evitar que sean eliminados en el Presupuesto 2024 los fideicomisos del Poder Judicial, que ascienden a 15 mil millones de pesos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que dicha estrategia contempla hacer acuerdos con legisladores de oposición para interponer recursos de inconstitucionalidad.

“Es natural de que los ministros de la Corte estén haciendo una promoción para que no se les modifique el presupuesto, es lo más lógico, si se acostumbraron a vivir con privilegios pues es lo que está pasando en el país, los que se dedicaban a robar, los que recibían atenciones especiales, vivían con privilegios, y todo eso se terminó”, dijo.

Están molestos y claro que van a echar a andar toda una estrategia para evitar que les quiten sus privilegios”, indicó.

“Me decían de que ya están haciendo acuerdos con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que de inmediato los legisladores del bloque conservador presenten un recurso de inconstitucionalidad, imagínense. Claro que es facultad de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto, lo va a declarar inconstitucional, o pretenden declaro inconstitucional, esa es la información que tengo. Creo que están hablando con el diputado (panista, Santiago) Creel”, argumentó.

El mandatario mexicano hizo un llamado a los legisladores de Morena y aliados para evitar errores en el procedimiento legislativo de la discusión y votación del Presupuesto 2024, que contempla eliminar los fideicomisos del Poder Judicial en próximos días.

“Aprovecho para dar a conocer que debe cuidarse todo el procedimiento porque la vez pasada creo que sesionaron fuera del recinto legislativo y de ahí se agarraron, porque son muy leguleyos, parecen abogados huizacheros, y de ahí se agarraron para anular todo lo que había aprobado el Congreso”, declaró.

Entonces que los legisladores tengan cuidado, que hagan todas las reuniones que establece el procedimiento legislativos, porque ha injerencia del poder Judicial en asuntos del Legislativo. Que no deben pretexto y de manera soberana, libre, democracia, resuelvan”, argumentó

Sobre la protesta de trabajadores del Poder Judicial, López Obrador dejó en claro que están en su derecho de protestar, pero les pidió no dejarse manipular por la campaña que han emprendido los adversarios del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Acerca de la protesta de trabajadores, decirles que están en su derecho, nada más decirles que no se dejan manipular, es un mensaje porque no es en contra de los trabajadores, que no les engañen”, externó,

“Ustedes ven toda la prensa manipuladora, defensora del conservadurismo, toda está orientada en ese sentido, que les afecta a los trabajadores, a los jubilados, a los trabajadores de base, e cortar el copete de privilegios, es que es ofensivo que estén recibiendo tanto los ministros, los magistrados, los jueces, algo que está fuera de lo normal no solo en nuestro país, en el mundo”, lanzó.

Con información de López-Dóriga Digital