Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
AMLO abre puerta para importación vacunas contra COVID-19
Foto de EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abrió la puerta para la importación de vacunas contra el COVID-19.

“La vacuna se puede aplicar de manera universal a todos, es un derecho el que se tengan todos los medicamentos, vacunas, es un derecho constitucional el derecho a la salud, y nosotros hemos hecho el compromiso de que medicinas para los que no tienen seguridad social son entregados de manera gratuita y se incluyen vacunas, eso no es ningún problema”, indicó.

“Sí, sí, sí, y también hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna lo puede hacer, no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud”, dijo.

Sí se podría importar, no le veo problema para nada. Imagínense la concepción neoliberal con la pandemia, no saben cuántos querían importar para hacer negocio y, ¿qué iba a pasar con la gente humilde? Muchos se quedaron con ganas de hacer negocio, es que andan zopiloteando, están enojados por eso”, declaró.

El Gobierno mexicano anunció la semana pasada que usará más de 9 millones de dosis de las vacunas de Rusia, Sputnik, y de Cuba, Abdala, en su estrategia de refuerzo contra el COVID-19, cuyos casos han aumentado en Estados Unidos de forma reciente.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, expuso que México cuenta con más de 5.38 millones de dosis comprometidas de Abdala, además de la próxima llegada de 4 millones de unidades de Sputnik.

“Están aseguradas las llegadas de ambas, tanto la de Sputnik como las restantes de Abdala. La ruta crítica de entrega será para la segunda quincena de octubre”, reveló el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno.

El anuncio de México ocurre un día después de que la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés) aprobó las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech contra la covid-19 en medio de un aumento de casos y hospitalizaciones y el surgimiento de nuevas variantes.

México, donde el 76 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis, fue uno de los países con uno de los portafolios más amplios, al incluir las estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, y la británica AstraZeneca, pero también fármacos de Cuba, Rusia y China.

El Gobierno mexicano ha recibido críticas por apostar a los fármacos de Rusia y Cuba contra el COVID-19 porque no están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de López-Dóriga Digital