Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Alberto se aproxima a las costas de Tamaulipas y Veracruz; suman tres muertos en NL
Fotografía que muestra el cielo nublado y la creciente del río Santa Catarina debido a las fuertes lluvias, este miércoles en la ciudad de Monterrey (México). EFE/Miguel Sierra

La tormenta tropical Alberto, primer ciclón de la temporada del océano Atlántico, se fortaleció este miércoles por la noche al tiempo que mantiene su desplazamiento hacia las costas de los estados de Veracruz y Tamaulipas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Su amplia circulación propicia la probabilidad de lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio mexicano. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo”, indicó el organismo mexicano en un comunicado.

La circulación de Alberto provocará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milimetros (mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Coahuila y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

En el reporte, el SMN indicó que a las 21:00 h, el fenómeno se localizó a 145 kilómetros (km) al este de Cabo Rojo, Veracruz, y a 220 km al este-sureste de Tampico, Tamaulipas.

Además, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora (km/h).

El Meteorológico mexicano prevé que en las primeras horas del jueves, la tormenta tropical impacte entre los límites de Veracruz y Tamaulipas, en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, Tamaulipas, así como en Pueblo Viejo y Tampico Alto, Veracruz.

Ante la llegada del fenómeno, el Gobierno del estado Nuevo León declaró este martes una “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país. En ese estado, tres menores de edad murieron; dos por descarga eléctrica en Allende y uno más arrastrado por la corriente del río La Silla en Monterrey.

Además, se anunció la suspensión de clases en todos los niveles escolares y el gobernador Samuel García informó que, por acuerdo, en el Periódico Oficial del estado “se suspenden labores, circulación y transporte de las 22:00 del miércoles he hasta el mediodía del jueves”.

El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional activaron el plan DN-III-E, el principal mecanismo de emergencia de las Fuerzas Armadas para atender desastres naturales.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

La temporada de ciclones comienza el 15 de mayo en el Pacífico, que tendría hasta 10 % más fenómenos que el promedio anual, y el 1 de junio en el Atlántico, con hasta 50 % más tormentas.

Con información de EFE