Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Al menos 2.1 millones de niños en México trabajan en ocupaciones no permitidas
Foto de Crónica MX

En 2017 la población infantil de cinco a 17 años en el país ascendió a 29.3 millones de personas, de los cuales 3.2 millones realizaron algún trabajo, es decir 11 por ciento del total, tasa que disminuyó respecto al 12.5 por ciento que representó en 2015.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que del 11 por ciento de niños, niñas y adolescentes que trabajaron, 62.7 por ciento son hombres y 37.3 por ciento mujeres.

Indicó que de esta población, 6.4 por ciento realizó solo alguna ocupación no permitida, 4.0 por ciento se dedicó a realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 0.7 por ciento combinó ambas formas de trabajo.

Por entidad federativa, en 2017 Nayarit tuvo la mayor tasa de trabajo infantil con 19.7 por ciento, mientras que en Querétaro se observó la tasa más baja con 5.3 por ciento, de acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI).

Señaló que la ocupación no permitida la realizaron 2.1 millones de niños, niñas y adolescentes, cifra equivalente al 7.1 por ciento de este segmento de población, mientras que la ocupación permitida la desarrollaron 243 mil personas.

El organismo mencionó que la tasa de ocupación infantil en actividades económicas no permitidas descendió de 11.5 por ciento a 7.1 por ciento entre 2007 y 2017.

En el mismo periodo, la ocupación no permitida de cinco a 14 años, disminuyó de 6.9 por ciento a 3.6 por ciento.

Refirió que la ocupación no permitida por entidad federativa reportó sus niveles más altos en Nayarit (12.2 por ciento), seguido de Zacatecas, Guerrero y Puebla con 11.9 por ciento cada uno.

El MTI estima para el cuarto trimestre de 2017 un total de 21 millones de personas de cinco a 17 años realizan quehaceres domésticos en sus hogares sin recibir remuneración, de los cuales 1.4 millones (4.7 por ciento) los hacen en condiciones no adecuadas.

Los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas son aquellas actividades dedicadas a la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros del hogar y que afectan la salud o integridad física de quienes las realizan, es decir, se llevan a cabo en condiciones peligrosas o en horarios prolongados.

Informó que los estados de Tabasco con 14.2 por ciento y Querétaro con 1.6 por ciento, reportaron la tasa de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas más alta y más baja, respectivamente.

El 59.7 por ciento de las personas que realizan quehaceres domésticos no adecuados, le dedican hasta 14 horas semanales, añadió.