Minuto a Minuto

Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Internacional Bolsonaro continúa estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se encuentra desde el 14 de abril internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Internacional Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión icónica con Zelenski en San Pedro
Trump amenazó a Rusia con sanciones, horas después de la reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la basílica de San Pedro
Internacional Julian Assange acudió con su familia al funeral del papa Francisco para agradecer su apoyo
El activista Julian Assange expresó su gratitud por el respaldo que el papa Francisco le brindó durante su encarcelamiento
AI celebra eliminación parcial de prisión preventiva en 18 estados de México
Foto ilustrativa de unaa cárcel. Foto de Tim Hüfner / Unsplash

Luego de que se eliminara la prisión preventiva oficiosa de forma automática en 18 estados mexicanos, Amnistía Internacional (AI) se congratuló por la medida adoptada, aunque no quitó el dedo del renglón y exigió fortalecer todo el sistema judicial del país.

“Amnistía Internacional llama al Estado mexicano a fortalecer un sistema de justicia que privilegie y garantice los derechos humanos”, señaló la organización en un breve pronunciamiento en sus redes sociales.

La figura de la prisión preventiva ha causado polémica entre organizaciones nacionales e internacionales, ya que permite la privación de la libertad automática de personas acusadas de cometer delitos graves, sin que existan cargos o evidencias por un periodo de hasta 80 días, mientras se llevan a cabo las investigaciones ministeriales pertinentes.

Sin embargo, el viernes pasado el Pleno Regional en materia penal de la Región Centro-Norte del Poder Judicial mexicano, con sede en Ciudad México, determinó que es permisible conceder la suspensión de la medida cautelar cuando se interponga un recurso de amparo.

“Es viable conceder la suspensión provisional con efectos restitutorios cuando el acto reclamado en el juicio de amparo indirecto sea la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señaló el Poder Judicial.

Esta determinación se dio como acato a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en los casos Tzompaxtle Tecpile y otros contra México y García Rodríguez y otro contra México.

En estos casos, entre otras cuestiones, se condenó al Estado mexicano porque la figura desestima la presunción de inocencia, es incompatible a lo establecido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), porque se declaró la convencionalidad de la medida.

“Amnistía Internacional se congratula por la decisión del Pleno Regional de eliminar la prisión preventiva oficiosa en 18 estados de México, conforme a las sentencias emitidas por la CIDH”, expresó AI.

Amnistía Internacional no dejó de exigir la eliminación de esta medida desde enero pasado, cuando la CIDH se pronunció en contra de esta medida.

Esta resolución solo aplicará en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, en el centro de México.

Así como en Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur y Tlaxcala, en el norte del país.

Con información de EFE