Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
AI acusa a autoridades mexicanas de impedir la justicia en el caso Ayotzinapa
Protesta en noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto de EFE/José Méndez

La organización Amnistía Internacional (AI) acusó a las autoridades mexicanas de que su actuar impide el acceso a la verdad y a la justicia a las víctimas del caso Ayotzinapa, en el que, a pesar de los avances, todavía no se esclarece la desaparición de los 43 estudiantes.

Tras “nueve años de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, no podemos permitir que los retrocesos en la investigación nos lleven a otra ‘verdad histórica’ en lugar de conocer la verdad y el paradero de los estudiantes”, dijo la directora ejecutiva de AI México, Edith Olivares.

El pasado 26 de septiembre se cumplieron nueve años de la noche en la que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, cuyo esclarecimiento es el gran pendiente del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que prometió al inicio de su Gobierno, en diciembre de 2018, que resolvería el caso.

El aniversario se dio en medio de un ambiente de tensión entre familiares de los jóvenes y autoridades, pues los padres y madres piden que el Ejército entregue información que todavía no ha remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), aunque López Obrador asegura que ya se ha hecho entrega de todo.

Además, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, acusó al máximo responsable de Derechos Humanos en el Gobierno de México, Alejandro Encinas, de haberles leído un informe -en el que resumió lo sucedido en torno al caso desde el 2014 hasta la actualidad- cuya narrativa se asemeja a la “verdad histórica”, que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En este sentido, AI instó al Ejército a entregar la información y a las autoridades pertinentes a que continúen las pesquisas y trabajos de manera seria y alejada de la impunidad.

“La organización exige que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comparta toda la documentación necesaria para la investigación, que la UEILCA (Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa) y la Comisión para la Verdad Ayotzinapa continúen sus trabajos en contra de la impunidad sin injerencias indebidas y que cese la estigmatización y difamación contra organizaciones de sociedad civil que acompañan el caso”, indicó la ONG.

Asimismo, criticaron que el Ejército se haya negado a entregar información solicitada por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) -que tuvo que abandonar el país ante las dificultades para continuar investigando el caso- que podría ayudar a aclarar lo sucedido en 2014 y también a dar con el paradero de los jóvenes.

También mostraron preocupación ante la renuncia el año pasado del extitular de la UEILCA, Omar Gómez Trejo, después de que denunciara injerencias por parte de la FGR en la investigación del caso.

“En vez de colaborar plenamente con la búsqueda de la verdad que tanta falta hace a la sociedad mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recalcado su apoyo al Ejército”, terminó la organización.

Con información de EFE