Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
“Adoro los árboles, los amo”: López Obrador dijo defender el medioambiente
Foto de lopezobrador.org.mx

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió que la construcción del Tren Maya en el sur del país no afectará al medioambiente y reveló su pasión por plantar árboles: “yo adoro los árboles, los amo”.

En conferencia de prensa, el mandatario arremetió contra los amparos que “organizaciones con tintes políticos” presentaron contra el proyecto de ferrocarril, una obra emblemática del gobierno, en defensa del medioambiente y los poblados indígenas.

“Por cuestiones políticas hay esta oposición, además de que había muchas organizaciones que recibían apoyo del gobierno (anterior). Poco a poco van a ir entendiendo que de verdad nosotros cuidamos el medioambiente”, expresó López Obrador.

El presidente mexicano defendió que el Tren Maya no se construye sobre “un trazo nuevo”, sino que moderniza las antiguas vías de ferrocarril del sureste del país, y por tanto no afecta a la selva.

“¿Cómo procede un amparo para una obra que se está haciendo en donde hay una vía de tren desde hace 80 años?”, cuestionó.

Además, recordó que su gobierno tiene un plan de reforestación de los estados del sureste del país, llamado Sembrando Vida, por el cual “se están plantando árboles en un millón de hectáreas”.

“Hasta mi hijo me cuestionó (sobre el Tren Maya) y le tuve que explicar que se está llevando a cabo en el sureste del país el programa más importante de reforestación del mundo”, expresó López Obrador, quien hizo hincapié en su afición por los árboles.

“He sembrado cientos o miles de árboles porque adoro los árboles. Los amo. Son entrañables”, justificó el mandatario, quien invirtió unos minutos para hablar de ceibas y de otros árboles tropicales que se encuentran en el sur de México.

De todos modos, aseguró que el gobierno cumplirá “con los procedimientos legales”.”Si una autoridad del poder judicial nos ordena detener la obra, vamos a cumplir”, aseguró.

Una jueza federal ordenó el martes frenar las obras del Tren Maya en su primer tramo de Palenque a Escárcega al conceder un amparo a la comunidad indígena ch’ol contra el proyecto.

Las comunidades reclamaron violaciones a su derecho a la salud, así como afectaciones ambientales y a sus derechos como comunidades indígenas, entre otras, explicó la asociación civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Con una extensión de mil 475 kilómetros y una inversión de unos 5 mil millones de dólares, el Tren Maya es un proyecto de tren turístico y de carga que pretende recorrer los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas para dinamizar la zona económicamente.

Es la obra insignia del gobierno de López Obrador, junto con el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, el estado natal del mandatario.

El gobierno de López Obrador ha sido criticado por apostar por combustibles fósiles, al intentar potenciar la petrolera estatal Pemex, en detrimento de las energías renovables.

Con información de EFE