Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Acusan al INM de abuso de poder contra mexicanos
Internet

Un medio británico acusa que elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) reforzaron la vigilancia en las fronteras ante migrantes indocumentados, tanto que retienen hasta mexicanos.

El periódico The Guardian asegura que los policías migratorios mexicanos intentan cumplir el número de personas deportadas hacia Centroamérica, desde el inicio de la crisis de menores migrantes que viajan solos a Estados Unidos.

Acusan al INM de abuso de poder contra mexicanos - inm_gde
Foto de Excélsior

Caso especial

Tres jóvenes chiapanecos mencionaron que elementos del Instituto Nacional de Migración los trasladaron al Centro Migratorio en Querétaro, asegurando que iban a deportarlos a Guatemala.

Alberto viajaba con sus hermanas Amy y Esther al otro lado del país para trabajar en una granja, cuando elementos migratorios mexicanos los retuvieron y acusaron que llevaban papeles falsos de identidad.

Los jóvenes de 18, 24 y 15 años de edad fueron llevados a la ciudad de Querétaro donde se ubica un Centro Migratorio, desde donde acusan que los hicieron firmar papeles en español, a pesar de conocer muy poco el idioma.

“Realmente pensé que iba a morir, así que firmé muchas hojas, pero no podía leerlas o escribir así que no sabía qué es lo que estaba firmando”, dijo Alberto al medio británico The Guardian.

“Uno me empujó, otro me pateaba en la pierna, y un tercero que era muy gordo me dio toques eléctricos aquí, en el dorso de mi mano derecha”, continuó.

Este caso terminó en buenos términos para los hermanos, quienes fueron liberados después de que una organización pro migrantes impusiera una queja y lograra la libertad de los mexicanos, tras ocho días de cautiverio.

Acusan al INM de abuso de poder contra mexicanos - familia-Juarez-detenida-INM
Jóvenes chiapanecas detenidas. Foto de The Guardian

Organizaciones pro migrantes

Las organizaciones pro migrantes han sido las encargadas de denunciar detenciones de mexicanos por parte de los elementos del INM, quienes supuestamente los amenazan con deportarlos a Guatemala.

Además, afirman que los policías que se encargan de las labores migratorias no cuentan con las medidas de certificación necesarias para cumplir con el trabajo, por lo que no vigilan los derechos humanos de los detenidos.

“La supuesta orden es detener a centroamericanos a cualquier costo, aunque esto signifique violar la Constitución, deteniendo a la gente basándose en características raciales; así como detener y deportar jóvenes indígenas mexicanos que se encuentren en el camino”, dijo Gretchen Kuhener, director del Instituto de Mujeres en Migración.

“Este caso demuestra el poder e impunidad del Instituto Nacional de Migración. Ellos pueden salir librados porque impacta solamente contra la población que no habla español, no conocen sus derechos, y no pueden reclamar”, agregó.

Acusan al INM de abuso de poder contra mexicanos - rescate-de-migrantes
Foto de Reforma

Respuesta del gobierno

El Instituto Nacional de Migración aseguró que cada uno de sus agentes está obligado a pedir la identificación a cualquiera que ven sospechoso.

De acuerdo a la vocera del INM, los jóvenes chiapanecos fueron detenidos debido a que Alberto aseguró ser guatemalteco y las credenciales de las jóvenes parecían falsas, por lo que fue acusado de tráfico y trata de personas.

“Es imposible que alguien haya sido torturado en una estación migratoria porque están permanentemente monitoreados por la CNDH, organizaciones internacionales como la Cruz Roja y ONGs. Si (Alberto) fue torturado, ¿por qué no lo reportó al momento, por qué esperó tanto?”, agregó.

Finalmente abrió la posibilidad de que los casos sean investigados, con el fin de saber si hubo abuso de poder.

Con información de The Guardian