Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Aceptación del Tren Maya en la región es “prácticamente absoluta”: Javier May
Foto de Gobierno de México

Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presumió que la aceptación de comunidades para el Tren Maya, obra prioritaria del gobierno de la Cuarta Transformación, es “prácticamente absoluta“.

En lacxonferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, May Rodríguez apuntó que para adquirir los derechos de vía se han realizado 380 asambleas ejidales, con la participación de 39 mil 779 ejidatarios y en donde se sostenido acuerdo con dos mil 749 de manera individual.

A partir del diálogo y los acuerdos ya se cuenta con el derecho de vía de los mil 554 kilómetros de los siete tramos (…) La gente apoya al Tren y acepta participar donde el paso de vía”, dijo.

El titular de Fonatur dejó en claro que incluso el respaldo a la obra “se ha manifestado desde siempre”, donde en diciembre de 2019 se llevó a cabo una consulta donde participaron 100 mil 940 personas en cinco estados, dando el sí al Tren Maya 92.3 por ciento de la población, mientras que por el no votaron 7.4 por ciento, y votos nulos fueron 0.3 por ciento.

Además, se han llevado a cabo consultas indígenas en 118 municipios de cinco estados, donde participaron comunidades maya, chol, tzeltal, y tzotzil.

La aceptación fue prácticamente absoluta. El Tren Maya de construye con diálogo, sin imposiciones, sin despojos, porque se tiene pleno respeto a los derechos de los pueblos”, expuso.

May Rodríguez apuntó que dicha obra prioritaria han generado más de 109 mil empleos en la región, además de 11 mil 500 más por la fabricación de los trenes.

El Tren Maya es desarrollo con justicia. Hay un plan integral de desarrollo en las comunidades por donde pasa el tren”, puntualizó.

El Tren Maya es un proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador que, con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos, plantea construir cerca de mil554 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se planeta que la obra sea concluida en diciembre de 2023.

La obra no ha estado exenta de polémica y ha sido criticada por algunas organizaciones y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.

Con información de López-Dóriga Digital