Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Abren investigación contra autodefensa por armar a menores en Guerrero
Menores son incorporados a las autodefensas en la comunidad de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, estado de Guerrero (México). EFE/José Luis de la Cruz

La Fiscalía General del Estado (FGE) del estado de Guerrero inició una carpeta de investigación por corrupción de personas menores de edad contra la Policía Comunitaria que armó y presentó a 20 niños en el municipio de José Joaquín de Herrera para defenderse de la violencia.

El pasado miércoles, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) presentaron en la comunidad de Ayahualtempa a 15 niños y cinco niñas, de entre 11 y 15 años, quienes recibieron armas para brindar seguridad a su comunidad en el estado de Guerrero, tras la desaparición de una familia.

Ante ello, la Fiscalía estatal indicó en un comunicado que al tener conocimiento de que “un grupo identificado como `Policías Comunitarios´” armó a dos decenas de niños inició con las investigaciones, contra quien o quienes resulten responsables.

Agregó que el acto es con el firme propósito de velar por el interés superior de la niñez y de garantizar la integridad física, psicológica y emocional de los menores, como también lo establece la Declaración de los Derechos del Niño.

Además aseguró que coadyuvará con autoridades estatales y federales para la prevención del delito, así como en la concientización de los pobladores sobre los derechos de niños y adolescentes.

La FGE argumentó que se brinda seguridad y protección a los habitantes de Ayahualtempa mediante una Base de Operaciones Mixtas que se mantiene de forma permanente en la zona.

El secretario de Gobierno de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, advirtió en declaraciones a medios de comunicación que se procederá penalmente contra las personas que hayan decidido incorporar a los menores a un cuerpo de autodefensa.

“Nosotros vamos a presentar las denuncias correspondientes, nadie puede atentar contra los derechos de los niños; no se puede hacer eso. Armar a los niños no es una estrategia adecuada”, expresó.

Antes de presentar a los menores, mediante un comunicado, las autoridades comunitarias reiteraron que la actuación de su policía es legal por lo que exigieron respeto y que ninguna autoridad los acuse.

“La ley reconoce su función como actos de autoridad, tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados entre los que destacan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado Libre y Soberano de Guerrero, la Ley 701 de Derecho y Cultura Indígena, la Ley de Seguridad Pública del Estado de Guerrero así como el Convenio, 169, de la OIT”, puntualizaron.

En junio del 2019, a la Policía Comunitaria se sumaron 19 niños y en 2020 ingresó otro grupo de menores de edad, que se desincorporaron en 2022, cuando funcionarios del Gobierno Federal y estatal prometieron brindar seguridad con militares, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Con información de EFE